Prevalencia del uso de benzodiacepinas en presuntos delitos, Instituto de Investigaciones Forenses de Cochabamba, Gestión 2018. La Paz: UMSA, Facultad de Medicina, Postgrado, 2019
Abstract
Dado el incremento de casos en el que se emplean benzodiacepinas para causar indefensión, y perpetrar diversos hechos delictivos se realizó un estudio sobre la prevalencia en este tipo de envenenamientos en el que se demuestra que representa el 10,26% del total de casos atendidos en él IDIF. OBJETIVO: Determinar la prevalencia de delitos cometidos con el uso de benzodiacepinas en el municipio de Cochabamba durante la gestión 2018. DISEÑO: se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo; los datos fueron obtenidos a partir del Laboratorio toxicológico Forense y del área de Recepción y Custodia de evidencias del Instituto de Investigaciones Forenses del municipio de Cochabamba. RESULTADOS: El sexo femenino presenta un porcentaje mayor en relación de afectación de este tipo de envenenamientos con un 59 % y el sexo masculino con un 41 %. El hecho delictivo más denunciado con el uso de benzodiacepinas fue el de violación con un 28,2 %, en segundo lugar está el delito de homicidio con un 23,0 %, seguido por el delito de feminicidio con un 15,4 %, en cuarto lugar se encuentra el delito de homicidio-suicidio con un 7,7 %, en quinto lugar están los delitos de lesión seguida de muerte y violación agravada con un 5,1 %, y los otros delitos asesinato, robo, robo agravado, tentativa de robo, trata de personas y violación en grado de tentativa comparten el sexto con un 2,6 %. El género femenino presenta un mayor porcentaje de afectación en el delito de violación con un 81,82% sobre un porcentaje del 18,18 % del género masculino. CONCLUSIONES: Se tiene que del total de casos atendidos en el laboratorio de toxicología del Instituto de Investigaciones Forenses de la ciudad de Cochabamba en la gestión 2018 el 10,26% fueron casos que dieron positivo para la detección de metabolitos de benzodiacepinas. PALABRAS CLAVE: Benzodiacepinas, hechos delictivos, prevalencia.