• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Especialidad
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Especialidad
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Aplicación del Programa Maternidad Feliz e Integral en mujeres embarazadas y nodrizas para fortalecer la adaptación de la mujer que se convierte en madre y asi promover el desarrollo psicosocial de su niño

    Thumbnail
    View/Open
    TE-1507.pdf (424.6Kb)
    Date
    2019
    Author
    Guerrero Flores, Claudia Marcela
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente proyecto pretende realizar un estudio piloto, para demostrar la importancia que tiene la relación madre niño oportuna, en base a la adaptación de la nueva madre, al proceso de embarazo y posparto, mediante una orientación y educación suficiente, adecuada y oportuna que promueva el desarrollo emocional de la madre y el desarrollo psicosocial de su bebé. La intervención consiste en diseñar y aplicar una estrategia educativa para fortalecer y potenciar la adaptación adecuada a la maternidad, como educadoras de sus hijos, estimulándolas a establecer una interacción enriquecedora, sensibilizándolas a captar las necesidades objetivas de sus hijos y a responder a ellas de una forma acertada. El propósito es capacitar, es capacitar a las madres en la comprensión del desarrollo integral: físico y emocional de sus hijos interactuando con ellos desde la concepción, desarrollando habilidades comunicacionales favoreciendo la relación armoniosa entre el binomio. En pocas palabras la intervención abordará de una manera integral a las madres atendiendo sus necesidades socioemocionales, durante la maternidad y a la interacción con su bebe desde la concepción. El por qué del Proyecto, nace aparentemente de la pobre interacción madre niño; por razones ya sean económicas (la madre tiene que trabajar) o por razones culturales)la crianza heredada de los padres, abuelos, etc), o por el simple desconocimiento, produciendo un nivel de estrés que condiciona una pobre adaptabilidad a la maternidad. Se llevará acabo a través de un estudio piloto, prospectivo y de seguimiento, a 20 mujeres embarazadas a partir del 4to mes (20 semanas de Gestación) y posterior al parto hasta los 5 primeros meses de edad con el bebé; mediante sesiones de intervención, que durarán 2 horas, que incluyen charlas de orientación, evaluando las capacidades de la mujer embarazada, elevando la adaptación materna al desarrollo psicosocial del niño o niña aplicando la Escala del Desarrollo Psicosocial de Nelson Ortiz. Además se realizará evaluaciones de niveles de estrés (Escala de Evaluación del Estrés E.E.E. de René Calderón) a las madres antes y después de la observación. Si la intervención, logra obtener los resultados esperados, podría ser incluida en las políticas actuales de Salud Materno – Infantil.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/23987
    Collections
    • Tesis de Especialidad

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic