Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBonifacio Flores, Alejandro
dc.contributor.authorMamani Alvarez, Lizzeth Lola
dc.date.accessioned2020-08-18T15:18:33Z
dc.date.available2020-08-18T15:18:33Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/23731
dc.description.abstractEl cultivo de zucchini (Cucúrbita pepo) es uno de los cultivos hortícolas que los productores emplean para la generación de ingresos económicos, sin embargo, las variedades disponibles en el mercado carecen de información sobre su comportamiento, más aun en las comunidades del municipio de Palca, además, no se conoce el efecto del estiércol de animales, por lo que se ha planteado la investigación para conocer el comportamiento de dos variedades de zucchini, con aplicación de estiércol gallinaza y bovino con los siguientes objetivos: Evaluar el efecto de dos abonos orgánicos en dos variedades de zucchini, evaluar el rendimiento del cultivo de acuerdo a los diferentes tipos de abonos orgánicos y establecer el beneficio costo para el cultivo con los tratamientos establecidos. El trabajo se ha realizado en la comunidad de Chañurani, municipio de Palca durante la campaña agrícola 2017-2018. Las variedades empleadas fueron Caserta y Grey, las mismas que fueron adquiridas de las sumillerías de la ciudad de La Paz, mientras que el estiércol gallinaza y bovino fueron obtenidos de la comunidad, este insumo fue compostado previo a la incorporación al suelo. La preparación del suelo fue realizada en forma manual con una semana de anticipación. La siembra se realizó en fecha 08 de Diciembre del 2017 depositando dos semillas por golpe adoptando el marco de plantación de 0.70 x 0.70 m. El diseño experimental adoptado para la investigación fue el bi-factorial distribuido en Bloque al Azar con tres repeticiones, donde los tratamientos fueron dos variedades (Caserta y Grey) y dos tipos de estiércol (gallinaza y bovino) más un testigo. Las variables de estudio evaluados fueron días porcentaje de emergencia, número de flores (masculina y femenina), número de frutos por planta, tamaño de fruto (diámetro y longitud) y rendimiento por hectárea. El análisis beneficio costo fue realizado en base a presupuestos parciales. Los resultados muestran que el porcentaje de emergencia varió entre 81.33% y 92% siendo superior la variedad Grey a la variedad Caserta. La floración masculina ha registrado entre 7.22 y 9.33 por planta, mientras que la floración femenina llegó a un promedio de 4.0 y 8.17 flores por planta. La cosecha se realizó en dos oportunidades, las cuales fueros a los 85 días y 98 días. El número de frutos formados por planta ha variado entre 3 y 5 frutos por planta. El rendimiento por hectárea fue significativo llegando a un promedio de 22277,33 kg/ha. En la relación beneficio costo entre los tratamientos hubo diferencias donde el T6 (Caserta/gallinaza) fue mejor con un beneficio costo de Bs 3.84, esto quiere decir que por cada Bs. 1 invertido se gana Bs. 2.84.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectZUCCHINIes_ES
dc.subjectCULTIVO DE ZUCCHINIes_ES
dc.subjectCUCÚRBITA PEPOes_ES
dc.subjectPRODUCCIÓN DEL ZUCCHINIes_ES
dc.subjectCOMUNIDAD DE CHAÑURANIes_ES
dc.titleEfecto de abonos orgánicos en dos variedades de zucchini (Cucúrbita pepo) en la comunidad de Chañurani municipio de Palca – La Pazes_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés, Facultad de Agronomía, Carrera de Ingeniería Agronómica.es_ES
dc.thesisdegreenameLicenciatura en Ingenieríaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem