Manejo adecuado de residuos sólidos en estudiantes del nivel secundario, profesores y padres de familia del Núcleo Educativo Antonio Núñez Gamarra (Municipio de Rurrenabaque, gestión 2018)

View/ Open
Date
2019Author
Blanco Aduviri, Tania Pamela
Marin Llanos, Dustin (Tutor)
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente documento del proyecto “MANEJO ADECUADO DE RESIDUOS SÓLIDOS EN ESTUDIANTES DEL NIVEL SECUNDARIO, PROFESORES Y PADRES DE FAMILIA DEL NÚCLEO ANTONIO NÚÑEZ GAMARRA”, surge de la realidad actual del municipio de Rurrenabaque, uno de los problemas más frecuentes que se observa en las acciones del ser humano, es el manejo inadecuado de los residuos sólidos, donde estos es uno de los problemas ecológicos mundiales, que afectan al medio ambiente y la salud humana. Debido a que los residuos sólidos es un gran problema de todos los días y un drama terrible para la población estudiantil de Rurrenabaque, ya que no saben qué hacer con tantos desperdicios que son fuente de contaminación ambiental, provocando malos olores además han producido la proliferación de insectos, en las unidades educativas, a la vez generando enfermedades catastróficas para el ser humano, en realidad la basura está en todo lugar, la mayoría de los residuos sólidos que producimos está constituida por materiales que pueden ser clasificados con facilidad como el papel, cartón, vidrio, plásticos, en si materiales orgánicos e inorgánicos. La contaminación es un problema que afecta a todos los seres vivientes del planeta, dentro de este documento, luego de aplicar el diagnostico situacional participativo, se encontró que en las unidades educativas del Núcleo Antonio Núñez Gamarra, realizan un manejo inadecuado de los residuos sólidos, de allí que este documento tiene fundamento donde los residuos sólidos más conocidos como “basura” es un problema para los estudiantes como también para el municipio, ya que genera contaminación a la que nadie puede escapar y se requiere una pronta intervención para la solución de las mismas. Esta problemática se da por diversas causas, algunos de ellos es la inconciencia de los seres humanos, la falta de conciencia social, educación. Inadecuada en las prácticas ambientales, la irresponsabilidad de la sociedad con el medio ambiente, se puede mencionar un sinfín de causas que influyen en el manejo inadecuado de los residuos sólidos o la basura que se produce diariamente. En tal sentido, esta situación amerita buscar estrategias que permitan mejorar la calidad de vida y generar conciencia sobre la importancia del medio ambiente y la convivencia armónica con la naturaleza. Tal situación y a partir de esta realidad, el proyecto plantea una propuesta desde el enfoque educativo.