Escuela consejera de padres de familia para desarrollar el clima afectivo en hogares de la comunidad Avichaca, Municipio de Achacachi

View/ Open
Date
2019-07Author
Callisaya Alvarez, Ariel Noel
Mendoza Villanueva, Willy (Tutor)
Metadata
Show full item recordAbstract
El proyecto plantea una propuesta desde el enfoque educativo, considerando a la educación, un instrumento de mucha importancia para el proceso de cambio constante para toda la sociedad,y un pilar fundamental para el desarrollo humano, y por ende el desarrollo del país. De esta manera, el proyecto tiene como finalidad la reducción de familias disfuncionales con problemas afectivos en la comunidad de Avichaca y de esa manera mejorar la calidad de vida en hogares de la comunidad mencionada. Por ello, esta experiencia se aplica como un proyecto piloto, que tiene una duración de ocho meses, donde los beneficiarios; padres de familia y población juvenil afiliados a la institución Plan Internacional Altiplano de la comunidad de Avichaca, fueron participes de un diagnóstico, en la cual se percibe la realidad del problema y el interés por querer mejorar la calidad de vida por parte de los comunarios. Por consiguiente; el proyecto, muestra tres estrategias de solución para establecer la importancia de la afectividad en el marco de la educación , para el desarrollo humano; fortaleciendo al desarrollo de las capacidades cognitivas y actitudinales de los individuos, las cuales son: sesiones, talleres, actividades pedagógicas, espacios de terapia familiar, promoviendo ferias educativas de concientización a la población y una de las estrategias más sobresaliente es la maratón familiar, donde los principales participantes serán los integrantes de las familias de la comunidad de Avichaca. De esa manera podrán interrelacionarse y mejorar la afectividad, la comunicación, entre otros. En la estructuración del documento la procedencia es paso a paso, para efectivizar todas las actividades planteadas en la propuesta. Asimismo es importante mencionar la metodología del marco lógico para centralizar el contenido del proyecto. Además se describe el sustento teórico, el sustento legal y el marco contextual; también contempla los recursos necesarios que se requieren para la ejecución óptima de la experiencia. Básicamente el documento describe todos los aspectos necesarios en el desarrollo, sobre las actividades, los procedimientos que se debe seguir y qué resultado pretende lograr con cada una de ellas.