• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
    • Carrera de Ciencias Políticas y Gestión Publica
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
    • Carrera de Ciencias Políticas y Gestión Publica
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Sectores generadores de conflictividad social en el nivel Municipal, en Bolivia (caso La Paz) 2014 - 2017

    Thumbnail
    View/Open
    PG-694.pdf (1.678Mb)
    Date
    2019
    Author
    Mamani Castro, Elio David
    Centellas Vargas, Israel Hugo (Tutor)
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Los conflictos forman parte intrínseca e inevitable de los ciclos de la gestión y las políticas públicas, y por ende no son buenos ni malos en sí mismos. Distintos actores intentan permanentemente posicionar sus intereses y demandas en la agenda pública, así como influir en la toma de decisiones, y con frecuencia lo hacen por la vía de la protesta y la presión, el análisis permite atestiguar que durante las gestiones 2014 hasta 2017 las características de la relación estado-sociedad han cambiado muy poco. Más bien, se han exacerbado mediante el incremento de los conflictos. Sin embargo, un cambio es evidente: no solo los actores sociales en papel de oposición al gobierno generan las condiciones de conflicto para ver cumplidos sus intereses como sucedía antes, sino que han sido los actores sociales sectoriales los actores de conflictividad social a nivel municipal los cuales han puesto en evidencia una falla estructural del municipio de La Paz, ocasionando una desinstitucionalización; la Federación de Juntas Vecinales (FEJUVE), TRANSPORTE y los GREMIALES, por el hecho de ser sectores generadores de conflictividad por sus antecedentes a nivel municipal asume un rol importante en la investigación, en este punto se evidencia que en el campo de las políticas públicas hay mucho por hacer para coadyuvar en la reversión de la conflictividad: una y central, la generación de empleos de calidad. Otra y complementaria: elevar la calidad del funcionario público también se requiere una política pública orientada a la resolución de conflictos, si bien existen conflictos que obstaculizan el desarrollo de una gestión eficaz y eficiente; una gestión con problemas de eficacia y eficiencia no puede atender adecuadamente las demandas y necesidades de la población; necesidades y demandas insatisfechas generan nuevamente conflictos, retroalimentando el círculo.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/23116
    Collections
    • Proyectos de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic