• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas
    • Carrera de Bioquimica
    • Tesis
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas
    • Carrera de Bioquimica
    • Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Evaluacion in vitro de biomoleculas naturales y sinteticas sobre cultivos de kinetoplastidos- leishmania y tripanosoma.

    Thumbnail
    View/Open
    TM-1951.pdf (3.077Mb)
    Date
    2018
    Author
    Arévalo López, Diandra
    Gimenez Turba, Alberto, Tutor
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La enfermedad de Chagas y la Leishmaniasis son enfermedades endémicas en Bolivia, causadas por Trypanosoma cruzi y Leishmania spp. respectivamente, parásitos de la familia Trypanosomatidae. El tratamiento y diagnóstico para estas enfermedades sigue siendo un reto con reacciones cruzadas entre ellos. En este trabajo buscamos nuevos agentes antiparasitarios, a través de la bioprospección sobre especies vegetales de la medicina tradicional Tacana, etnia ubicada en la amazonia al norte del departamento de La Paz. En el capítulo 1: Se realizaron evaluaciones biológicas in vitro de 109 especies vegetales contra L. amazonensis, L. braziliensis y T. cruzi, de donde se obtuvo 36 especies activas (33 %), 14 frente a T. cruzi (12.8 %) y 35 contra Leishmania (32.9 %); dentro de estas, 4 especies son usadas específicamente para la leishmaniasis y 3 de ellas mostraron actividad in vitro (75 %). En total 15 especies fueron enfrentadas contra: T. cruzi, L. amazonensis, L. aethiopica, 2 cepas de L. braziliensis, y L. lainsoni, presentando un amplio espectro de acción, con 5 especies muy activas (CI50≤25 μg/ml), y 10 con moderada actividad (25<CI50≤50 μg/ml). Además, se realizaron pruebas de citotoxicidad contra células HeLa, dando como resultado 8 especies antiparasitarias (IS≥2) y 7 citotóxicas (IS<2). Posteriormente se realizó un estudio biodirigido de 13 especies, la fracción 3 (F3) eluida de la columna principalmente con acetato de etilo, fue usualmente la más activa. La F3 fue evaluada contra los 6 parásitos, observándose que en este proceso de purificación los compuestos mejoran la actividad, algunos pierden actividad, y aumentan citotoxicidad; este proceso dio como resultado 8 especies prometedoras. En el capítulo 2: se evaluaron 23 derivados sintéticos de la 2-fenilquinolina (SQ1) contra 5 cepas: L. amazonensis, L. aethiopica, L. braziliensis dos cepas, y L. lainsoni, obteniéndose 12 moléculas con mejor actividad (CI50) que la cabeza de serie SQ1. Posteriormente se realizaron pruebas de citotoxicidad calculándose los respectivos IS, de las 12 moléculas 3 mejoraron los valores de CI50 y de IS: la SQ5, la SQ9 y la SQ14 convirtiéndose en mejores leishmanicidas.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/22719
    Collections
    • Tesis

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic