dc.description.abstract | La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar la incidencia de Echinococcus granulosus post morten de llamas (Lama glama), trabajo realizado en el matadero de Turco- Oruro. En su totalidad se muestrearon 1256 llamas de los cuales 263 dieron positivos a la incidencia de Echinococcus granulosus.
La determinación general y el grado de infección de Echinococcus granulosus, dio como resultados un 20,9 %, de incidencia general y un grado de infección más leve 60 % que severo 14,4 %. Entre las comunidades, en Jila Pumiri existe mayor incidencia de la enfermedad con un 26,9 %, y Collana tiene menor incidencia a la enfermedad con 16 %. La cantidad de perros criados conjuntamente con las llamas tienen una significante repercusión indicando que ≥ 3 perros tienen incidencia del 37,7 %, mostrando diferencia con tamas sin ningún perro con una incidencia del 8,3 %.
Las hembras tienen mayor incidencia de Echinococcus granulosus 28,8 %, a diferencia de los machos 10,6 %, entre edades: animales > 5 años llegan a tener una incidencia del 28,9 %, y < 3 años solo del 13,4 %. La raza Q’ara tiene una incidencia de 20,3 %, a diferencia de la T’ampulli con un 21,9%, mostrando que las diferentes razas de estos animales si llegan a influir a la incidencia de la enfermedad.
Se evidenció un mayor número de animales con presencia de quistes hidatídicos en la región de los pulmones con un porcentaje de 58,1 %, y con menor presencia en la región hepática con una prevalencia del 11,4 %. | es_ES |