“Aplicación en teléfonos inteligentes, la guía de administración de medicamentos más frecuentes, Unidad de Terapia Intensiva, Hospital del Niño Dr. Ovidio Aliaga Uría, La Paz, Bolivia, 2018”

View/ Open
Date
2019Author
Mamani LLiulli, Mariela
Coronel Saavedra, Carmiñia (Tutora)
Metadata
Show full item recordAbstract
Las aplicaciones para teléfonos inteligentes (smartphone), actualmente es de uso común en el área de salud, como un medio informativo de fácil acceso. Objetivo: Determinar la necesidad de implementar la aplicación en teléfonos inteligentes, la guía de administración de medicamentos más frecuentes en la Unidad de Terapia Intensiva, Hospital del Niño Dr. Ovidio Aliaga Uría, La Paz, Bolivia,2018. Material y métodos: Este estudio es de tipo cuantitativo, descriptivo, de corte transversal, universo conformado de 25 profesionales en enfermería, la muestra tomada al azar conformado por 17 licenciadas. El presente estudio se realizó con el llenado del cuestionario, dirigido a las profesionales en enfermería de la Unidad de Terapia Intensiva. Resultados: Durante el tiempo de estudio ingresaron 58 pacientes, de los cuales se realizó un check list, revisando las historias clínicas de grupos de medicamentos más usados entre julio – septiembre: antibióticos, inotrópicos, electrolitos, anticonvulsivos, corticoides, sedantes y analgésicos. En relación a datos sociodemográficos el 80% corresponde al sexo femenino, el 72% comprende las edades de 36 a 40 años, 35% cuentan con especialidad, 70% tiene un conocimiento regular respecto a la administración de medicamentos de uso frecuente. Conclusión: Se determinó, la necesidad de implementar la guía de fácil acceso en sus teléfonos móviles. PALABRAS CLAVE: APLICACIÓN, TELEFONO INTELIGENTE, ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS