• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Ciencias de la Educación
    • Trabajos Dirigidos
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Ciencias de la Educación
    • Trabajos Dirigidos
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Valores y autoprotección como eje educativo para la prevención del VIH/SIDA en estudiantes de 6to de secundaria

    Thumbnail
    View/Open
    CS.ED.-1190.pdf (3.517Mb)
    Date
    2019
    Author
    Callisaya Amaru, Jaime
    Garcia Duchen, Juan Eduardo (Tutor)
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Según datos epidemiológicos de SEDES del 2017, tienen como más alto grado en transmisiones del VIH/SIDA a jóvenes de entre 15 a los 35 años de edad, los indicadores muestran que en primer lugar con más casos notificados se encuentran los estudiantes de secundaria, en segundo lugar señoras labores de casa y en tercer lugar comerciantes, por lo que la población más vulnerable son los estudiantes de secundaria. Así nace el objetivo del presente trabajo dirigido, proporcionando charlas educativas informativas de manera didáctica y haciendo el uso de cortometrajes, promoviendo así los valores y la autoprotección como eje educativo para la prevención del VIH/SIDA en estudiantes de 6º de secundaria de las Unidades Educativas “San Javier” (29 estudiantes), “Fabril 18 de Mayo” (52 estudiantes) y “Abraham Reyes” (94 estudiantes), haciendo un total de 175 estudiantes como población. Las técnicas empleadas fueron la observación participante y la entrevista estructurada, con la intención de percibir las actitudes, comportamientos que tienen los estudiantes ante este tema del VIH/SIDA, los instrumentos utilizados fueron el diario de campo y el cuestionario, con el propósito de conocer el conocimiento previo y posterior que tienen los estudiantes sobre el VIH/SIDA. Los datos fueron cuantificados y analizados de manera sistemática, dándonos un resultado conjunto de las tres Unidades Educativas, que en un principio un 78% de los estudiantes tenían poca información acerca de la temática VIH y se vio esos resultados en el pre test aplicado, posteriormente se dio la charla educativa informativa, con lo que se ve en el pos test los resultados satisfactorios de dicha actividad con un 97% de comprensión, por lo que los estudiantes tienen mayor conocimiento adecuado acerca de esta temática tan importante que es el VIH/SIDA.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/21643
    Collections
    • Trabajos Dirigidos

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic