• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Maestría
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Maestría
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Relación de sedentarismo, sobrepeso/obesidad, diabetes mellitus tipo 2 e hipertensión arterial, localidad Coroico, primer trimestre año 2016

    Thumbnail
    View/Open
    TM-1411.pdf (5.001Mb)
    Date
    2018
    Author
    Curcuy, Eid Edgder
    Urteaga Mamani, Noelia Angela (Tutora)
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Introducción: La actividad física es definida como cualquier movimiento corporal voluntario, que resultan en gasto energético. El sedentarismo es el estilo de vida más cotidiano, incluye poco ejercicio, problemas de salud, aumento de peso y padecimientos cardiovasculares y metabólicos. Métodos y Materiales: Estudio de tipo transversal analítico, en la Localidad de Coroico. Por muestreo no probabilístico, la muestra fue de 305 personas. Se utilizó como principal instrumento de medición de la actividad física el IPAQ, propuesto por la OMS como un instrumento a utilizarse para vigilancia epidemiológica a nivel poblacional. Resultados: No se encontró una relación entre el sedentarismo y diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial y sobrepeso/obesidad. Dentro de los participantes, la relación hombre mujer es 1:1. Caracterizados por IMC como una población en sobrepeso, con 7,5 % de personas con alteracion de glucemia en ayunas (AGA), 6,6 % con estilo de vida sedentario, 10, 5% con diabetes mellitus tipo 2 y 61,3 % con hipertensión arterial. La prevalencia de sedentarismo en la localidad de Coroico es de 6,57%. Existe diferencia estadísticamente significativa entre la mediana de horas sentado con la hipertensión arterial. Discusión: Similares estudios realizados en Colombia y Chile, revelan que existe relación entre sedentarismo y enfermedades cardiovasculares y metabólicas, así como la influencia de la poca o nula actividad física en el desarrollo de sobrepeso/obesidad, no evidenciados en el presente estudio. Conclusiones: No se evidencio relación entre el sedentarismo, sobrepeso/obesidad, diabetes mellitus tipo 2 e hipertensión arterial. La prevalencia de sedentarismo es de 6,57 %. El grupo etario con mayor porcentaje de sedentarismo está comprendido en personas adultas, el sexo femenino, las personas que realizaron estudios a nivel primaria, y personas casadas, mostraron un mayor porcentaje de sedentarismo. Las personas que pasan más tiempo sentadas son más susceptibles a desarrollar hipertensión arterial. Palabras Clave: Sedentarismo, Índice de masa corporal, Diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/21085
    Collections
    • Tesis de Maestría

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie