Sobrepeso y obesidad asociados al grado de actividad Física y sedentarismo de población adulta en las ciudades de La Paz y El Alto (2015)

View/ Open
Date
2018Author
Del Llano Morris, Patricia Elena
Urteaga Mamani, Noelia Angela (Tutora)
Metadata
Show full item recordAbstract
La obesidad es un trastorno frecuente de notable incremento en las últimas décadas en casi todos los países, lo que se relaciona, al igual que el sedentarismo, con el aumento de la morbimortalidad por varias enfermedades concomitantes, por lo que es motivo de gran preocupación a nivel mundial. En nuestro país y en el mundo no existen fuentes de datos primarios sólidos para estimar la mortalidad por obesidad pero a pesar de ello, mediante estimaciones realizadas por la OMS, es posible determinar que cada año fallecen alrededor de 3,4 millones de personas adultas en el mundo como consecuencia del exceso de peso. Asimismo, se estima que gran parte de la carga de enfermedades no transmisibles pueden atribuirse al exceso de peso (1) es por esto que la detección temprana de esta patología ayudara para realizar terapias oportunas y así se disminuirá el riesgo de patologías concomitantes. Es así que para este estudio la pregunta de investigación viene hacer lo siguiente: ¿Cuál es la asociación de sobrepeso y obesidad con el grado de actividad física y sedentarismo en la ciudad de La Paz y la ciudad de El Alto el año 2015? El objetivo general de este estudio es determinar la asociación del sobrepeso y obesidad con el grado de actividad física y sedentarismo en ciudad de La Paz y El Alto 2015. La hipótesis alterna es que existe asociación entre La obesidad /sobrepeso con el grado de actividad física y el sedentarismo y la hipótesis nula es que no existe asociación entre La obesidad /sobrepeso con el grado de actividad física y el Sedentarismo Este estudio es de tipo transversal analítico, el tipo de muestreo es probabilístico polietápico y por conglomerados. Realizado en distintos distritos de la ciudad de La Paz y la ciudad de El Alto el año 2015. Los materiales utilizados son encuesta IPAQ, balanza, tallìmetro. Este estudio se realizado con una población total de 1.711.874 habitantes, el tamaño muestral es de 970 habitantes. Los resultados en función a los valores obtenidos a través del cálculo del IMC, son: 34% de las personas encuestadas presentan normopeso, mientras que un 64,7% presentan algún grado de sobrepeso/obesidad. Según el grado de actividad física obtenido durante la encuesta, se calcula las categorías contempladas como un 8 % sedentario, 11 % actividad física leve, 28% actividad física moderada y 53 % actividad física alta. Se puede observar que se obtuvo los mismos valores que en otros países donde más de la mitad de los encuestados tienen sobrepeso u obesidad. En cuanto a la actividad física también hubo relación de los datos obtenido con otros trabajos de investigación donde la actividad física intensa es la prevalente, se llegó a la conclusión que no existe una asociación entre el grado de actividad física/ sedentarismo con las categorías de peso, por lo que se acepta la hipótesis nula. Se recomienda implementar políticas de salud pública para evitar el sobrepeso y la obesidad, también se recomienda la realización de más estudios previa adaptación del cuestionario IPAQ a este grupo de edad y contexto cultural. PALABRAS CLAVES Obesidad, sobrepeso, normopeso, actividad física, sedentarismo