• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Especialidad
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Especialidad
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Factores que intervienen en el consumo de chispitas nutricionales en niños/as de 6 a 23 meses que asisten al Centro de Salud Villa Avaroa, del Municipio Tarija de la Provincia Cercado del Departamento de Tarija de, febrero a marzo de 2017

    Thumbnail
    View/Open
    TE-1401.pdf (2.089Mb)
    Date
    2018
    Author
    Gisbert Catari, Elva
    Jordan de Guzman, Magdalena (Tutora)
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Objetivo: Determinar los factores que intervienen en el consumo de las Chispitas Nutricionales (CHN), tales como: factores educativos como grado de conocimiento de madres, padres o cuidadores principales sobre los beneficios nutricionales, los alimentos y preparaciones más empleadas para su consumo; factores relacionados a la tolerancia alimentaria de las CHN, en el Centro de Salud de Villa Avaroa de la Provincia Cercado del Departamento de Tarija en los meses de febrero y marzo 2017. Materiales y Método: El estudio fue transversal descriptivo y serie de casos, aplicado en 50 madres, padres y cuidadores de niños, que asisten al Centro de Salud Villa Avaroa (E.S. de 1er Nivel), los meses de Febrero y Marzo del 2017. Se utilizó métodos directos, para la recolección de la información sobre el consumo de las CHN y los factores que intervienen en el consumo a través de una entrevista aplicando una encuesta estructurada con 11 preguntas que priorizan e identifican de los factores que inciden en el consumo de CHN. Resultados: La mayoría de los niños y niñas de 6 a 23 meses no reciben el tratamiento completo, porque en promedio solo consumen 20 sobres de los 60 entregados. Más del 50% de las madres y/o cuidadores desconoce los beneficios nutricionales que tienen las CHN. 9 de cada 10 de las madres, conoce cómo debe preparar y administrar las CHN por qué vio en algún lado o por cuenta propia y no por la explicación recibida del personal de salud. La mayoría de las madres utilizan preparaciones y temperaturas no adecuadas para promover el consumo de las CHN. El 88% de las madres, no almacena adecuadamente las CHN en su hogar La mayoría del personal de salud del Establecimiento de Salud no proporciona información a las madres, padres o cuidadores principales debido a la falta de materiales visuales que fomenten una práctica efectiva. Conclusiones: Los factores que intervienen en el consumo de las CHN son: Las formas de preparación y la temperatura que las madres y/o cuidadores ofrecen al niño/a de las CHN, ocasionan rechazo y por tanto el bajo consumo. El desconocimiento de los beneficios de las CHN por parte de la mayoría de las madres y/o cuidadores es un factor que incide en el bajo consumo. La falta de material educativo y la falta de tiempo del personal del Establecimiento de Salud no permiten orientar adecuadamente a las madres para promover el consumo de las CHN en el hogar. Palabras clave: Chispitas Nutricionales, madres, padres y/o cuidadores principales, niños/as de 6 a 23 meses, alimentos y preparaciones con los que se administran las CHN, formas de administración y consumo de CHN, orientación e información proporcionada por el personal de salud.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/21041
    Collections
    • Tesis de Especialidad

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic