• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Especialidad
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Especialidad
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Hoja de registro de la Unidad de Terapia Intensiva por enfermería de la Caja Bancaria Estatal de Salud, Ciudad de La Paz Gestión 2018

    Thumbnail
    View/Open
    TE-1390.pdf (1.228Mb)
    Date
    2018
    Author
    Limachi Tambo, Julia
    Cruz Nina, Justa (Tutora)
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Objetivos Determinar los hábitos alimentarios y la actividad física en pacientes con sobrepeso y obesidad de 18 a 64 años atendidos en el Centro Médico Estético Mil Cuatro en la ciudad de La Paz durante los meses marzo y abril 2017. Material y métodos Es un estudio descriptivo de serie de casos, efectuadoen el Centro Médico Estético Mil Cuatro, la muestra se conformó por 142 pacientes de ambos sexos de 18 a 64 años, las variables del estudio fueron estado nutricional (parámetro: Índice de Masa corporal), nivel actividad física (a través del cuestionario Internacional de Actividad física (IPAQ) en su versión corta de la OMS), y los hábitos alimentarios mediante la frecuencia de consumo de alimentoscuantificaday tiempos de comida. Resultados. Se encontró que un 43% de la muestrapresenta obesidad grado I, principalmente en varones, el 35% sobrepeso con prevalencia en mujeres; un bajo nivel de actividad física mayor en mujeres que hombres, siendo que la mayoría permanecen sentados 12 hrs /día; más de la mitad tienen un consumo adecuado en tiempos de comida, se observóun bajo consumo diario de cereales, leguminosas, tubérculos,verduras, frutas, leche, huevo y agua; los alimentos de mayor consumo fueron azucares, gaseosas, caramelos, grasas saturadas (pollos, papas fritas) y sal. Conclusiones: Los pacientes atendidos en el Centro Médico Estético Mil Cuatro, en su mayoría presentaron obesidad grado I, siendo los más afectados los varones, el sobrepeso se presentócon mayor frecuencia en las mujeres. El nivel de actividad física es bajo. Los hábitos alimentarios en general no son saludables, excediendo el consumo de alimentos de alta densidad energética y bajo consumo de alimentos fuente de vitaminas y minerales. Palabras clave: Sobrepeso, obesidad, hábitos alimentarios y nivel de actividad física.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/20955
    Collections
    • Tesis de Especialidad

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic