• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Maestría
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Maestría
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Determinación de conocimientos específicos en Médicos Ginecólogos de Hospitales Públicos del Municipio de El Alto, respecto al protocolo técnico de interrupción legal del embarazo en casos de agresión sexual y su relación con la objeción de conciencia enero a marzo de 2018

    Thumbnail
    View/Open
    TM-1346.pdf (1.324Mb)
    Date
    2018
    Author
    Gómez Vela, Ana Concepción
    Alcazar Espinoza, Karina Luisa, tutora
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Objetivo.- Determinar los conocimientos específicos de los médicos ginecólogos de los Hospitales Públicos del Municipio de El Alto, respecto al protocolo técnico de interrupción legal del embarazo en casos de violación en el marco de la Sentencia Constitucional 206/2014, y la relación con la objeción de conciencia desde Enero a Marzo del 2018. Material y métodos.- Este estudio utilizó un método analítico tipo caso control, transversal, desde los meses Enero a Marzo del 2018, prospectivo. Para la obtención de los resultados se utilizó una encuesta validada, en médicos ginecólogos que trabajan actualmente en el Municipio de El Alto, en los Hospitales públicos; Hospital Modelo Municipal Corea, Hospital Boliviano Holandés, Hospital Boliviano Japonés, Hospital de los Andes y Hospital del Norte constituido por 46 profesionales. Resultados.- Se demostró que la mayor parte de médicos ginecólogos encuestados fueron varones (53%) de estado civil casado (58%) con una religión católica dominante (78%) La mayor parte de los profesionales entrevistados conocen que el aborto clandestino tiene mucha importancia como problema de salud pública por sus graves consecuencias como ser mortalidad materna, sin embargo, lo catalogan como segunda y tercera causa de mortalidad. Llama la atención el desconocimiento de la legislación boliviana respecto a la legalidad del aborto, los resultados demuestran que los profesionales se encuentran arraigados al dictamen judicial y al dictamen de junta medica como requisito para proceder a la realización de un aborto. La exploración del conocimiento sobre la edad gestacional límite, para poder interrumpir demostró debilidades, ya que en el protocolo de actuación solo define como aborto la expulsión del producto antes de las 22 semanas menor a un peso de 500 g, pero no pone un límite de edad gestacional para la interrupción. Conclusiones.- Respecto a las características socio demográficas se demostró que los médicos ginecólogos que trabajaban en hospitales públicos del municipio de El Alto tenían una edad comprendida entre 32 años como mínima y 62 años como máxima. La edad que más se presentó fue la de 35 años. El sexo más frecuente fue del sexo masculino, más de la mitad de la población pertenecía al estado civil casado, respecto a los años de especialidad, esta con una media de 9 años, mediana 11 años, y una moda de 5 años con un mínimo de 2 años de antigüedad y de 30 años como máxima. El mayor porcentaje corresponde a la religión católica. Los médicos ginecólogos conocen que el aborto clandestino es un problema de salud pública en Bolivia, pero no conocen el lugar que ocupa como causa de mortalidad materna. Respecto al conocimiento sobre el límite de edad gestacional, las causas legales y los requisitos para la Interrupción legal del Embarazo en casos de agresión sexual se evidencia que existe una confusión y desconocimiento de estas referencias. Los conocimientos de los médicos ginecólogos sobre el tipo de muestra que se debe obtener, la forma de conservación y el tiempo de conservación son escasos. El resultado de la fuerza de asociación riesgo relativo, como la razón de posibilidades, midieron el exceso de riesgo, en los que tienen conocimientos sobre el protocolo técnico de interrupción legal del embarazo y el hecho de ampararse a la objeción de conciencia, significando que con un OR de 0.7 indicando ausencia de asociación conocimiento – acogerse. Palabras claves: Conocimiento, Aborto, violación, protocolo técnico, objeción de conciencia
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/20835
    Collections
    • Tesis de Maestría

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic