Mejorada la atención de transferencia y retorno a pacientes con lesiones neoplásicas y cáncer cérvico uterino en el Hospital Municipal Modelo Corea-Red Corea del Municipio de El Alto-Gestión 2017

View/ Open
Date
2018Author
Chirinos Bejarano, Consuelo
Estrada Zacarias, Victor Miguel (tutor)
Metadata
Show full item recordAbstract
Se calcula un total de 661 muertes por año en Bolivia, atribuidas al cáncer de cuello uterino, que resultan en una tasa de mortalidad estandarizada por grupos de edad de 22.2/100.000 mujeres. En los últimos años el Ministerio de Salud a través del Programa Nacional de Salud Sexual y Reproductiva (SSR), con el componente de Mujer No Gestante, ha mostrado una preocupación al respecto y la voluntad de implementar iniciativas para mejorar la situación del cáncer de cuello uterino, buscando para ello fortalecer su rol normativo, evaluador y fiscalizador, contribuyendo de esta manera a promover la vida, la familia, la seguridad humana y los hábitos saludables. Las mejoras en la lucha contra el cáncer dependen fundamentalmente de las estrategias de prevención y de los programas de detección precoz, como por ejemplo las campañas de información y los programas de tamizaje en la población. El éxito de estos procesos dependerá de su prevención secundaria y de aprovechar al máximo las posibilidades de tratamiento oportuno El Proyecto propone “Mejorada la Atención de Transferencia y Retorno a Pacientes con Lesiones Neoplásicas y Cáncer Cervico Uterino en el Hospital Municipal Modelo Corea – Red Corea Del Municipio de El Alto” – Gestión 2017, utiliza estadísticas Sistema Nacional de Información de Salud versus estadísticas del Hospital de todo caso positivo y tratado con lesiones neoplásicas y cánceres durante la referencia y retorno al “Hospital Municipal Modelo Corea” dependiente de la “Red Corea” del Municipio El Alto. Un problema identificado es la baja cobertura de referencias y retorno en la atención de casos positivos, lesiones intraepiteliales y cáncer; seguimiento de la enfermedad en la “Red Corea” del Municipio de El Alto. La duración del proyecto es de un año para mejorar la atención médica, con calidad a pacientes con resultado positivo, lesiones pre neoplásicas y cáncer cervico uterino, realizando un diagnóstico, tratamiento, seguimiento oportuno, haciendo función de la Norma Nacional de Referencia Y Retorno, y la implementación de del comité de Gestión de Calidad y Auditoria Medica en el “Hospital Municipal Modelo Corea” dependiente de la “Red Corea” del Municipio El Alto, mejorando la calidad de vida de las mujeres, indicadores de resultadoimpacto del cáncer cervico uterino, aumentando cobertura y tratamiento adecuado con buenos resultados, optimizando la relación médico pacientes, equipo de salud y su entorno social. El presupuesto requerido para la propuesta de intervención es de Bs. 228.895, con lo que se espera mejorar la calidad de atención, función de los protocolos y normas del cáncer cervico uterino, teniendo sostenibilidad económico-financiero, disponibilidad, predisposición del equipo profesional, un equipo interdisciplinario con capacidad resolutiva de la institución.