• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Especialidad
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Especialidad
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Cuidados de enfermería de recién nacidos con catéter percutáneo en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal Hospital de la Mujer Gestión 2017

    Thumbnail
    View/Open
    TE-1330.pdf (1.934Mb)
    Date
    2018
    Author
    Chipana Flores, Virginia
    Alcazar Espinoza, Karina Luisa (Tutora)
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La punción percutánea para la inserción periférica de vías centrales es un procedimiento intravenoso avanzado en el recién nacido; deben utilizarse bajo ciertos criterios, con normas de asepsia y antisepsia, valorando el costo-beneficio particular de cada paciente, ya que no es un procedimiento exento de otras complicaciones, riesgos y/o eventos adversos. La OMS ha demostrado que los riesgos pueden ser disminuidos a través de la implementación de guías de verificación durante el procedimiento. Objetivo: Determinar los conocimientos y cuidados de enfermería en recién nacidos con catéter percutáneo en la unidad de cuidados intensivos neonatal – Hospital de la Mujer – Gestión 2017. Metodología: Estudio descriptivo prospectivo y transversal, mediante la aplicación de un instrumento con 16 ítems. La población fue el personal de enfermería que trabaja en la unidad de cuidados intensivos neonatal hospital de la mujer de tercer nivel; la muestra fue por conveniencia, veinte cuatro enfermeras. El análisis de datos fue con el paquete estadístico SPSS21. Resultados: 100% del personal de enfermería tiene estudios de Licenciatura en Enfermería y 67% tiene una antigüedad de más de 10 años en el servicio de Neonatología. El 96% tiene conocimiento sobre la aplicación del catéter percutáneo, sobre la aplicación, normas de asepsiaantisepsia, y la importancia de la existencia de un protocolo actualizado. Los puntajes bajos corresponden a preguntas relacionadas con el conocimiento sobre los cuidados, riesgos, beneficios, existencia de protocolo actualizado y de registros de enfermería de procedimientos y complicaciones. Conclusiones: Es necesario la actualización e implementación de un protocolo para la instalación, manejo y cuidado del catéter percutáneo. Crear registros de enfermería del catéter percutáneo En mayor porcentaje del personal de enfermería refiere que una de las complicaciones más frecuentes es la flebitis y la acción a tomar es suspender la infusión y el motivo de retiro de la vía percutánea es la obstrucción y rotura se debe a que al estar iniciándose este procedimiento, el personal encargado esté totalmente capacitado en su manejo
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/20799
    Collections
    • Tesis de Especialidad

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie