• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Especialidad
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Especialidad
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Factores que provocan estrés laboral en el personal de enfermería de la Unidad de Terapia Intensiva-Clínica Rengel ciudad de La Paz 2017

    Thumbnail
    View/Open
    TE-1328.pdf (1.189Mb)
    Date
    2018
    Author
    Apaza Alanoca, Marina Gladys
    Quispe Apaza, Soledad Etelvina (Tutora)
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Factores que provocan Estrés Laboral en el personal de Enfermería de la Unidad de Terapia Intensiva – Clínica Rengel Ciudad de La Paz. Objetivo: Identificar los factores que provocan Estrés Laboral en el personal de Enfermería de la Unidad de Terapia Intensiva – Clínica Rengel Ciudad de La Paz 2017. Metodología: Estudio descriptivo, corte transversal. La muestra equivalente al 28% de profesionales de Enfermería, utilizó un instrumento sometido a validación de expertos en Medicina Critica y Terapia Intensiva en Enfermería. Resultados: Edad predominante entre 26 – 28 años con un 50%; del cual 70% son Licenciadas en Enfermería, 70% solteras y 80% de las profesionales de Enfermería no tienen hijos. En relación a los turnos 40% trabaja en horario nocturno y la antigüedad de 1 a 3 años el 50%, la atención sola de 3 pacientes en una jornada laboral el 50%, el ruido un 40%, la sobrecarga de trabajo el 60%, el contacto con el sufrimiento y muerte un 40%, las que desconocen metas y funciones el 50%, las malas relaciones personales el 40%, falta de formación continua un 40%, la falta de personal para cubrir adecuadamente el servicio el 60%, no saber bien el manejo, funcionamiento de un equipo especializado y falta de recursos materiales adecuados para el trabajo un 50% y en los últimos tres meses 70% mencionan no sufrir ningún tipo de estrés Extra Laboral, la sobrecarga de trabajo genera mayor porcentaje de estrés en el personal de enfermería con el cargo de especialista en Terapia Intensiva un 66.7%, las malas relaciones personales genera mayor porcentaje de estrés en las solteras el 57,1 % Conclusión: Los factores que generaron mayor frecuencia de Estrés Laboral en los profesionales de Enfermería fueron: la antigüedad comprendida entre 1 a 3 años de trabajo, la sobrecarga laboral, el contacto con el sufrimiento y muerte; las malas relaciones personales, falta de formación continua y además de la falta de personal para cubrir adecuadamente el servicio. PALABRAS CLAVE: Estrés laboral, personal de enfermería, Factores Estresores.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/20796
    Collections
    • Tesis de Especialidad

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic