• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Especialidad
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Especialidad
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Disminución de complicaciones trans y postoperatorias por una adecuada verificación de seguridad en la cirugía Hospital Obrero Nº1 Gestión 2018.

    Thumbnail
    View/Open
    TE-1287.pdf (826.0Kb)
    Date
    2018
    Author
    Huanca Villca, Ricardo Vladimir
    Estrada Zacarias, Victor Miguel, tutor
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La lista de verificación se diseñó por la Organización Mundial de la Salud para ser utilizada de manera simple y breve en la práctica habitual de centros de hospitalización en todo el mundo; la Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente creó la iniciativa “cirugía segura salva vidas” como parte de los esfuerzos de la Organización Mundial de la Salud (O.M.S.) de origen quirúrgico. La iniciativa pretende aprovechar el compromiso político y la voluntad clínica para abordar cuestiones de seguridad importantes, como las prácticas inadecuadas de seguridad de la anestesia, las infecciones quirúrgicas evitables o la comunicación deficiente entre los miembros del equipo quirúrgico. Se comprobado que estos problemas son habituales, potencialmente mortales y prevenibles en todos los países y entornos. Para ayudar a los equipos quirúrgicos a reducir el número de sucesos de este tipo, la Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente, con el asesoramiento de cirujanos, anestesistas, personal de enfermería, expertos en seguridad del paciente y pacientes, ha identificado una serie de controles de seguridad que podrían llevarse a cabo en cualquier quirófano. El resultado ha sido la de verificación de la seguridad de la cirugía, 1ª edición del 2008 (www.who.int/patentsafety/chenge/safesurgery/en), que tiene como objetivo reforzar las prácticas de seguridad ya aceptadas y el trabajo en equipo entre las distintas disciplinas clínicas. La Lista de verificación no es un instrumento normativo ni un elemento de política oficial; está pensada como herramienta para los profesionales clínicos interesados en mejorar la seguridad de sus operaciones y reducir el número de complicaciones y de muertes quirúrgicas evitables. Para ayudar a los equipos quirúrgicos a reducir de este tipo, Seguridad del Paciente de la OMS con el asesoramiento de cirujanos, anestesiólogos, enfermeros, expertos en seguridad para el paciente y pacientes de todo el mundo ha identificado diez objetivos fundamentales para la seguridad del paciente que se han recogido en la “Lista OMS
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/20714
    Collections
    • Tesis de Especialidad

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic