• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Administración de Empresas
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Administración de Empresas
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Demanda de los estudiantes a profesionalizarse con plena vocación en las CRU's y SUL's de la UMSA

    Thumbnail
    View/Open
    TESIS Demanda de los estudiantes a profesionalizarse.pdf (7.884Mb)
    Date
    2019
    Author
    Bernabé Condorenz, José Moisés
    Fernández Limachi, Liseth Yesenia
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La presente tesis consiste en la recolección de información de las regiones donde existen centros regionales universitarios y sedes universitarias locales de la UMSA. El objetivo central es determinar las tendencias vocacionales de profesionalización en las CRU´s y SUL´s. Se pretende brindar la información necesaria para la toma de decisiones por parte de los encargados deben tomar con respecto a las CRU´s y SUL´s y la oferta académica que brindan y las tendencias vocacionales reales de estas regiones. Los datos primarios fueron recogidos directamente del instituto de descentralización regional universitario (IDRU), atreves entrevistas con los encargados de las regiones. La tesis consta de cinco capítulos en los cuales se estudiaron distintos tópicos según la importancia que reportaran al estudio, este se limitó a las tendencias vocacionales de las CRU´s y SUL´s. El capítulo dos describe la estructura teórica de la tesis para apoyo de los demás capítulos de la tesis. El capítulo tres describe datos del trabajo de campo, obteniendo la muestra de estudiantes encuestados, selección de los métodos y técnicas que se utilizaron y también los instrumentos de relevamiento. El capítulo cuatro demuestra los resultados obtenidos de la investigación de campo, resultados que fueron medidos por región y los resultados globales de toda la investigación. El capítulo cinco describe las conclusiones que se reflejaron de los datos obtenidos y las recomendaciones que los investigadores proponen desde el punto de vista de los datos, no se tomaron en cuenta recomendaciones personales o empáticas que los investigadores pueden aportar.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/20680
    Collections
    • Tesis de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic