• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
    • Carrera de Derecho
    • Tesinas
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
    • Carrera de Derecho
    • Tesinas
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Acciones de D.I.O.C. para evitar la contaminación del río Desaguadero en los Ayllus Yaru, Choque y Collana del Municipio de San Andres de Machaca

    Thumbnail
    View/Open
    TS5424.pdf (5.098Mb)
    Date
    2018
    Author
    Choquehuanca Daza, Elvira
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La problemática en el que atraviesan las comunidades de los Ayllus Yaru, Choque y la comunidad de Eduardo Avaroa de Ayllu Collana del Municipio de San Andrés de Machaca, con la imperiosa necesidad de tomar medidas urgentes para responder a los impactos de la contaminación en el Río Desaguadero. Nuestros pueblos eran más conscientes, sobre todo en el cuidado de recursos hídricos, tenían más cuidado para no contaminar el agua entre otros el respeto, equilibrio con la naturaleza y la armonía del ecosistema que nos da vida. Desde el DIOC en nuestras comunidades nacen desde el entorno familiar, o sea que el padre, madre enseña a sus hijos a respetar y conservar el ecosistema, la madre tierra, el cosmos y las espiritualidades. Conocer y solucionar las controversias suscitadas en las comunidades, Ayllus y Markas en general, por cualquier cuestión que afecte la vida cotidiana de la comunidad en coordinación con autoridades Locales y Regionales, bajo consensos respetando el conjunto de normas legales que regulan aspectos generales sobre la conservación, gestión de los recursos naturales y biodiversidad; también normas que regulan la conservación, gestión de recursos de biodiversidad. La Constitución Política del Estado, establece lineamientos sobre los derechos y obligaciones en materia ambiental de los ciudadanos y de autoridades u organizaciones, así como la propiedad de los recursos naturales (del pueblo boliviano), preservación de la madre tierra; en ese marco fue el cumplimiento de los objetivos del presente trabajo.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/20596
    Collections
    • Tesinas

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic