• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Carrera de Ingeniería Agronómica
    • Programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Carrera de Ingeniería Agronómica
    • Programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Evaluacion del efecto de la GnRH en diferentes etapas del protocolo de sincronizacion de celo con progestagenos e inseminacion artificial a tiempo fijo en vacas mestizas cebu

    Thumbnail
    View/Open
    TV-2639.pdf (2.365Mb)
    Date
    2018
    Author
    Averanga Aro, Rodrigo
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La investigación se llevó a cabo en la Estancia Ganadera “El Chaparral”, ubicada a 42 Km del Municipio de San Borja (3ra sección de la provincia Gral. José Ballivián, departamento del Beni). El objetivo general fue la de evalua r el efecto de la GnRH en diferentes etapas del protocolo de sincronización de celo con progestágenos e inseminación artificial a tiempo fijo; para ello se utilizó 120 bovinos hembras mestizas cebuinas con una condición corporal de 2.5 (escala 1-5), que fueron divididos en tres grupos de 40. En P1 se aplicó el día 0 P4 0.5 g + 2 mg (BE), el día 7 se retiró el DIV y se administró 0.16 mg PGF2α + 400 UI eCG, el día 8 se aplicó 1 mg (BE) y el día 9 se inseminó 52 - 56 horas post retiro del dispositivo + 8.4 µg GnRH. En P2 se aplicó el día 0 P4 0.5 g + 2 mg (BE), el día 8 se retiró el DIV + 0.16 mg PGF2α + 400 UI eCG + 2 mg (ECP), el día 10 se inseminó 52 - 56 horas post retiro del dispositivo y se administró 8.4 µg GnRH. En P3 el día 0 se aplicó P 4 0.5 g + 8.4 µg GnRH, día 8 retiro del DIV + 0.16 mg PGF2α + 400 UI eCG, el día 9 se inyectó 1mg (BE) y el día 10 se inseminó 52 - 56 horas post retiro del dispositivo + 8.4 µg GnRH. Mediante ultrasonografía trans rectal se hizo el diagnóstico de gestación al día 35 post IATF. El porcentaje de celo manifiesto fue de 100% en los tres protocolos. El porcentaje de preñez fue del 57.5%, 47.5% y 35.0% en los protocolos1, 2 y 3 respectivamente, no existe un efecto significativo de tratamientos ya que el P -valor es 0.1271. La diferencia entre tratamientos es estadísticamente significativa entre el protocolo 1 (58%) y protocolo 3 (35%). Se obtuvo un costo por vaca preñada de P1, 198.33 Bs (23 vacas); P2, 241.39 Bs (19 vacas) y P3, 333.03 Bs (14 vacas). El protocolo 1 es el más económico, contemplando con el porcentaje de preñez el protocolo 1 es eficiente.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/20544
    Collections
    • Programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic