• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas
    • Carrera de Bioquimica
    • Tesinas
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas
    • Carrera de Bioquimica
    • Tesinas
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Recopilación de datos clínicos para establecer la casuística y perfil antimicrobiano de uropatogenos aislados en niños menores de 14 años que acudieron al hospital del niño de la ciudad de La Paz durante enero a agosto de 2009.

    Thumbnail
    View/Open
    TN-1089.pdf (309.0Kb)
    Date
    2011
    Author
    Vera Boyan, Pamela Lourdes.
    Duran Arias, Loretta Ivana, Asesora
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La infección del tracto urinario (ITU) es una de las infecciones bacterianas frecuentes en pediatría. Con el objetivo de caracterizar niños con Infección del tracto urinario que consultan en un servicio de urgencia Boliviano (Hospital del Niño "Dr. Ovidio Aliaga Uría"), se revisaron 567 Registros de Bacteriología, donde se solicitó urocultivo, y de ellos 229 fueron positivos. Respecto al grupo de riesgo en cuanto a la edad, vemos que el valor más elevado se encuentra en el intervalo de edad de 1 - 5 años, en ambos sexos. El riesgo relativo para Infección del Tracto Urinario, fue mayor en mujeres que en varones con un 64 por ciento, de casos positivos con respecto al total de datos analizados que dieron un resultado tangible. Luego de analizar las cifras, fueron clasificados en cuanto a patógenos aislados en episodios de Infección Urinaria, durante el transcurso de Enero a Agosto de 2009; En síntesis se pudo evidenciar que el patógeno mayormente aislado fue Escherichia coli, con un 65 por ciento, además de Staphylococcus coagulasa negativa con 8 por ciento, Klebsiella. sp con 7 por ciento, Proteus. sp con 6 por ciento, al igual que Enterobacter sp., además de Pseudomonas aeruginosa con 3 por ciento, Citrobacter sp. con el mismo porcentaje, y por ultimo Salmonella sp, con 1 caso analizado, concordando así con el agente etiológico mayormente aislado (Escherichia coli), como gran parte de los trabajos examinados, similares al ahora propuesto. El predominio de Escherichia coli como agente causal de estas infecciones, seguido por Staphylococcus coagulasa negativa otras Enterobacterias, Pseudomonas aeruginosa y Salmonella , no fue motivo de ninguna sorpresa, sólo reproduce los estándares nacionales e internacionales de la frecuencia de esta etiología bacteriana. El presente estudio resume los conceptos actuales sobre la resistencia antimicrobiana en agentes etiológicos de infección urinaria y sobre la recomendación para la prevención de infecciones tanto comunitarias como intrahospitalarias, causadas por dichos microorganismos.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/20391
    Collections
    • Tesinas

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie