• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Carrera de Ingeniería Agronómica
    • Trabajo Dirigido
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Carrera de Ingeniería Agronómica
    • Trabajo Dirigido
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Efecto del forraje verde hidroponico de cebada (Hordeum vulgare L.) sobre la ganancia de peso en cuyes mejorados de la linea Peru (Cavia aperea porcellus) en las etapas de crecimiento y acabado en la Estacion Experimental de Cota Cota departamento de La Paz

    Thumbnail
    View/Open
    TD-2596.pdf (3.002Mb)
    Date
    2018
    Author
    Perez Lopez, Edgar Alejandro
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El trabajo de investigación propone la utilización de Forraje Verde Hidroponico en la alimentacion de cuyes mejorados (Cavia aperea porcellus) en etapas de engorde y acabado con el fin de comparar resultados frente a una alimentacion balanceada estricta, evaluando de esta manera el efecto de los tiempos sobre el consumo de alimento (CoA), ganancia media diaria (GMD), conversión alimenticia (CV), Peso final (PF) y porcentaje de mortalidad. Se emplearon 40 cuyes hembras y 40 cuyes machos con un peso inicial promedio de 170,837 gramos. Para el experimento se realizaron la producción de forraje verde hidropónico y la formulación de raciones. Las variables de respuesta fueron evaluadas mediante el diseño completamente al azar (con arreglo bifactorial) de 2*2, con dos niveles para el factor A (dosis de FVH mas balanceado vs alimentación balanceada estricta) y dos niveles para el factor B Línea Perú, Sexo (Machos y Hembras), tratamientos: T1 = (cuyes machos con una ración de 30% de fvh y 70% de alimento balanceado), T2 = (cuyes hembras con una ración de 30% de fvh y 70% de alimento balanceado), T3 = (cuyes machos con una alimentación 100% en base a alimento balanceado), T4 = (cuyes hembras con una alimentación 100% en base a alimento balanceado), culminando en un peso final promedio de 798,941 gramos al cabo de 78 días de estudio. Los resultados más significativos durante el estudio se manifestaron en la conversión alimenticia y la interacción del sexo y el alimento dando una ventaja al alimento balanceado y por tanto mostrando un mejor rango de aprovechamiento del mismo, sin embargo los pesos finales no muestran una diferencia significativa una vez terminadas las etapas de estudio. De los resultados obtenidos podemos inferir que es posible obtener resultados similares ofreciendo forraje verde hidropónico, que los observados en cuyes alimentados con una ración balanceada estricta, el fvh es un alimento que tiene un costo más bajo y se perfila como una alternativa viable para la producción en mayor o menor escala.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/20048
    Collections
    • Trabajo Dirigido

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic