• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Filosofía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Filosofía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    La categoría de pedagógica : En “La Pedagógica Latinoamericana”. En Para una ética latinoamericana de liberación. T. III Del filósofo Latinoamericano Enrique Dussel

    Thumbnail
    View/Open
    FIL-66.pdf (1.406Mb)
    Date
    2018
    Author
    Torrez Aspi, Alicia
    Quintanilla Coro, Victor Hugo (Tutor)
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La pedagógica es una categoría que Dussel implementa en su filosofía de la liberación para poder dar cuenta de las relaciones de enseñanza aprendizaje y sus consecuencias en torno a la constitución de un sujeto adecuado a un sistema y la perpetuación de ese sistema por la praxis de ese sujeto. La pedagógica tiene la tarea de construir la nueva subjetividad del sujeto latinoamericano como actor de la transformación de su realidad, en lo político y en la relación hombre-mujer. La primera tarea de la pedagógica liberadora es vislumbrar ¿cuál es el horizonte de comprensión del mundo que justifica la opresión, dominación y exclusión? Dussel dirá que es la modernidad. Que no puede ser superada por el método de la negación, asimilación e incorporación, sino que desde la ética de la alteridad es que propone el horizonte ético metafísico, que reconoce al otro y no lo niega. Esta tarea pedagógica se desarrolla en los planos familiar, institucional y estatal. El maestro y discípulo, que en su interactuación son el sujeto de la pedagógica, desarrollan la transformación de su subjetividad y de la realidad con el método de: afirmación de la diferencia, el compromiso del servicio al otro y la construcción conjunta del nuevo mundo, que Dussel denomina: Trans-modernidad. La pedagógica tiene vigencia, pero requiere ser traducida en términos del diálogo intercultural. Es así que planteamos la “pedagógica intercultural”. Su finalidad sigue siendo la liberación de las grandes culturas no modernas del sometimiento a la cultura moderna occidental y al centro mercado mundo. El otro tiene identidad cultural, que entra en diálogo con la cultura moderna en pro de establecer el diálogo intercultural, espacio de creación del pluriverso trans-moderno. Tarea de la pedagógica en un plano mundial, pero en un nivel regional, cada cultura debe desde los espacios de frontera desarrollar su propia cultura en pro de participación en el diálogo intercultural. Este es el desafío y tarea de la filosofía hoy.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/19801
    Collections
    • Tesis de Grado

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie