Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMedia Silva, Marlene
dc.date.accessioned2019-04-11T14:19:26Z
dc.date.available2019-04-11T14:19:26Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/19724
dc.description.abstractEn Bolivia dentro del estado boliviano tomando en cuenta al Código Tributario y el régimen de sanciones es la que sufre modificaciones tales como la Ley Nº 2492 modificando la Ley Nº 1340 y posteriormente la Ley Nº 812 modifica la Ley Nº 2492 además de las modificación del régimen de sanciones desde el 2007 con la Resolución Normativa de Directorio 10-0037-07 teniendo varias modificaciones a través de Resoluciones Normativas de Directorio actualmente la Resolución Normativa de Directorio 10-0031-16 y 10-0033-16. Tras la promulgación de la Ley Nº 812 y con la modificación de la tasa de interés se cambió una tasa de interés fija a una tasa variable que de acuerdo al tiempo generando se llega a aplicar una tasa de interés por tramos motivo por el cual genera una tasa de interés mucho más alta cuando la deuda es de mayor tiempo. En cuanto a la modificaciones dentro de la sanción por omisión de pago donde anteriormente la sanción se generaba a la notificación del primer actuado de la Administración Tributaria, la sanción se generaba sobre el total de la deuda tributaria a fecha de vencimiento y si el contribuyente al momento de la notificación tenia de saldo un boliviano la sanción se generaba sobre el total de lo declarado. Reflexionando lo mencionado dentro de la Constitución Política del Estado, el Código Tributario Boliviano, Código Penal e incluso la Ley Marcelo Quiroga Santa Cruz los contribuyentes mencionan que parte de sus garantías jurisdiccionales establecidas dentro de la CPE es la retroactividad para que se puedan beneficiar con el nuevo régimen de sanciones y de esta forma poder cancelar sus deudas. En todo lo mencionado anteriormente se entiende que el principio de retroactividad debe aplicarse cuando sea un beneficio para la sociedad, la cual señala en su artículo 123 de la Constitución Política del Estado, para posteriormente ser aplicado en el Código Tributario y lograr que todos los contribuyentes sean beneficiados en sus adeudos tributarios.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Económicas. Carrera de Contaduría Pública. Instituto de Investigaciones en Ciencias contables, Financieras y Auditoria. Unidad de Postgradoes_ES
dc.subjectAPLICACIÓNes_ES
dc.subjectRETROACTIVAes_ES
dc.subjectLEYes_ES
dc.titleAplicación Retroactiva de la Ley Nº 812es_ES
dc.typeThesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem