• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Puras y Naturales
    • Carrera de Ciencias Químicas
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Puras y Naturales
    • Carrera de Ciencias Químicas
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Actividad antihipertensiva in vitro de constituyentes peptídicos y extractos fenólicos de tres variedades de quinua (Chonopodium quino Wild)-de la provincia Aroma-La Paz

    Thumbnail
    View/Open
    PG-337.pdf (3.112Mb)
    Date
    2018
    Author
    Mena Gallardo, Evelin Patty
    Salcedo Ortiz, Lily (tutor)
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El trabajo se realizó en el laboratorio de Bio-orgánica de la carrera de Ciencias Químicas, como parte del proyecto Desarrollo de Aditivos Nutricionales de fácil digestión, consistió evaluar el efecto antihipertensivo in vitro de 3 variedades de quinua (Chenopodium quinoa Willd), las cuales fueron otorgada por los Quinueros de Umala (quinua ajara y phisanqalla) y la quinua kurmi, por profesionales agrónomos de la estación experimental de Patacamaya de la Universidad Mayor de San Andrés. Se realizó análisis proximal de cada variedad de quinua para poder obtener las extracciones proteicas; se realizó hidrólisis por digestión enzimática in vitro con la enzima proteasa (Alcalasa). Los hidrolizados proteicos, fracciones peptídicas obtenidas por hidrolisis enzimática con la alcalasa y extractos fenólicos obtenidos, mostraron actividad para inhibir la enzima convertidora de la angiotensina (ECA), la quinua ajara Quinua Ajara presento mayor % de inhibición ECA tanto en el sobrenadante como en las fracciones peptídicas, con un 82, 12% de inhibición en el sobrenadante y las fracciones peptídicas, F7 78,41 % IECA, El control que se utilizo fue del enalapril con %IECA 86,57.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/19051
    Collections
    • Proyectos de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic