• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Área Vicerrectorado
    • CEPIES - Centro Psicopedagógico y de Investigación en Educación Superior
    • Tesis de Maestría: Medicina Tropical y Salud Internacional
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Área Vicerrectorado
    • CEPIES - Centro Psicopedagógico y de Investigación en Educación Superior
    • Tesis de Maestría: Medicina Tropical y Salud Internacional
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Epidemiologia de las enfermedades crónicas no transmisibles en comerciantes de la uyustus en la ciudad de La Paz

    Thumbnail
    View/Open
    TMT056.pdf (1.208Mb)
    Date
    2018
    Author
    Estrada Almendras, Georgina
    Begoña Campos, Maria; Tutor
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Las enfermedades crónicas son la causa más importante de morbilidad y mortalidad a nivel mundial. Los elevados costos relacionados con el cuidado y tratamiento de las enfermedades crónicas no transmisibles consumen los recursos económicos de los individuos y la sociedad en conjunto. Las cuatro principales afecciones incluidas en esta categoría son las enfermedades cardiovasculares (enfermedad cardiaca isquémica y evento cerebrovasculares), diabetes, cáncer y padecimientos respiratorios crónicos (enfermedad pulmonar obstructiva crónica y asma crónico). Las enfermedades no transmisibles representan una amenaza creciente para la salud de millones de personas en todo el mundo y, más en general, para los objetivos internacionales de desarrollo y crecimiento económico. Objetivo: Describir la epidemiología de las enfermedades no transmisibles (Diabetes tipo 2, hipertensión arterial sistémica, obesidad) y sus factores de riesgo, en personas de 40-60 años de edad de los comerciantes minoristas de artículos en general de la calle Uyustus alto de la ciudad de La Paz. Metodología: Es un estudio cuantitativo observacional de tipo transversal, que se realizó del 27 de enero al 27 de marzo del 2018, con 105 individuos de 40 – 60 años de edad que nunca acudieron a consulta médica en la zona Uyustus alto de la ciudad de La Paz. Resultados: Se reclutaron 105 casos que la frecuencia de prevalencia de obesos es de 51% (0.3923 – 0.5801), hipertensos 25% (0.1668 – 0.3279) y glicemia 13% (0.2004 – 0.6738) personas. Encontramos asociaciones entre el IMC y la glicemia además de antecedentes familiares con niveles elevados de azúcar en sangre. Discusión: La epidemiologia encontrada de las ECNT de la diabetes mellitus tipo 2 está relacionada a la morbilidad y mortalidad de la obesidad, hipertensión arterial, (dieta pobre en fibra, frutas, verduras y rica en hidratos de carbono), sedentarismo, cambios en estilos de vida, similares al estudio de los Indios Pima.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/18607
    Collections
    • Tesis de Maestría: Medicina Tropical y Salud Internacional

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie