• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Carrera de Ingeniería Agronómica
    • Tesis
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Carrera de Ingeniería Agronómica
    • Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Efecto de tres enraizadores naturales en la propagacion de oregano (Origanum vulgaris L.) y tomillo (Thymus vulgaris) en la Estacion Experimental de Patacamaya

    Thumbnail
    View/Open
    T-2588.pdf (2.741Mb)
    Date
    2018
    Author
    Aruquipa Villca, Magaly Agustina
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La investigación se realizó en la Estación Experimental de Patacamaya, en la provincia Aroma del departamento de La Paz, en la gestión 2018, perteneciente a la facultad de agronomía de la Universidad Mayor de San Andrés. Se propone una alternativa a la propagación por semillas, planteando una técnica de probando la eficiencia de 3 enraizadores naturales, infusión de sauce, infusión de álamo, extracto de sábila y un enraizador sintético (IBA) para la comprobar la eficiencia de los enraizadores naturales. Propagación vegetativa por esquejes de orégano (Origanum vulgaris L.) y tomillo (Thymus vulgaris), en el enraizamiento y desarrollo inicial. Para esta investigación se utilizaron 240 esquejes del orégano (Origanum vulgarisL) y 240 esquejes de Tomillo (Thymus vulgaris) sometidos alos enraizadores en estudio. Para el trabajo de investigación se empleó el Diseño Completo al Azar (DCA) bifactorial con tres repeticiones, dos factores (Factor A tipos de esquejes de esqueje y Factor B enraizador) y una prueba de medias de Duncan a un nivel de significancia del 5%. Las variables de respuesta fueron: Porcentaje de prendimiento, número de brotes, Altura de la planta y longitud de raíz. Para el Factor A, se concluye que los enraizadores que fueron sometidos a diferentes esquejes de la misma familia laminaceae al momento de valorizar los enraizadores con las variables propuestas en estudio el T₃ enarizador extracto de sábila en los esquejes del Orégano fue el más satisfactorio en cuanto al 59 % prendimiento y el T₁ enraizador infusión de Sauce en el Tomillo quedando en segundo lugar debido al porcentaje de prendimiento con el 56%. Para el Factor B, los promedios de la variable porcentaje de prendimiento de los esquejes, pero esta vez para los diferentes tratamientos (enraizadores) empleadas para el prendimiento de los esquejes, se observa que el promedio más bajo obtenido fue de 52 plantas prendidas, que corresponde al T3 enraizador extracto de Sábila. El tratamiento T4 que mejor resultado obtuvo fue el del enraizador Hormona sintética IBA con un promedio de 63 plantas prendidas. El tratamiento T2 Infusión de Álamo el resultado que obtuvo fue de 57 plantas prendidas llegando a ser una alternativa de auxina sintética natural. Finalmente el tratamiento T1 enraizador Infusión de Sauce se obtuvieron 55 plantas con un promedio intermedio de prendimiento comparado con los otros dos tratamientos. Matemáticamente similares en comparación a las otras dos dosis y estadísticamente diferentes respecto al promedio de cada uno. Respecto al número de brotes muestra la interacción entre el tipo de esqueje y el tipo de enraizador para el parámetro número de brotes el Tomillo y el Orégano son significativamente diferentes: La mayor brotación por esqueje se observó en el Tomillo el T₄ enraizador sintético IBA. Con promedios de 3,61 y el menor promedio con el T₂ Infusión de Álamo 2,56 brotes por esquejes respectivamente, en el segundo rango el Orégano respecto a los enraizadores se observa una media superior con el T₄ enraizador IBA 3,57 y la media más baja con 1,91 con el T₃ enraizador extracto de Sábila. En el caso de la altura se tiene como promedios la altura de planta, obtenidas en el ensayo mostrando así que los esquejes del Tomillo tubo mayor interacción T₄ con el enraizador IBA llegando a obtener una altura máxima de 13,22 cm, seguido del T₃ extracto de sábila obtuvo una altura de 10,55 cm, por un último el enraizador infusión de sauce e infusión de álamo no tuvieron mucha diferencia significativa llegando a tener una altura de 7,88 y 7,44 cm respectivamente. Respecto al para la variable longitud de la raíz, se confirma una vez más que el enraizador IBA para el esqueje Tomillo es la que alcanza un mayor promedio en cuanto a la longitud de la raíz, que el enraizador Infusión de Álamo con menor longitud de la raíz con 6,44 cm, Para el esqueje Orégano el enraizador IBA es igualmente el que obtuvo mayor tamaño en la longitud de la raíz con 10,32 cm. El esqueje Orégano interactuo con menor relación con el enraizador infusión de Álamo con 0,55 cm de longitud de raíz. Los esquejes bajo la aplicación de enraizadores naturales obtuvieron resultados satisfactorios con resultados frente al testigo que fueron mayores que los demás tratamientos en cada una de las variables estudiadas. Los enraizador sometido a comparación con los demás tratamientos obtuvieron mejores resultados que los enraizadores naturales infusión de sauce, infusión de álamo y extracto de sabila en cada una de las variables estudiadas. Sin embargo, entre los enraizadores naturales en el Orégano con el extracto de sabila en el caso del Tomillo con infusión de sauce; se obtuvo resultados considerables siendo una buena alternativa ecológica en la propagación vegetativa de ambos esquejes.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/18577
    Collections
    • Tesis

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic