• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Carrera de Ingeniería Agronómica
    • Tesis
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Carrera de Ingeniería Agronómica
    • Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Análisis de canales y margen de comercialización de jamón ahumado de cerdo en el macrodistrito centro y Cotahuma de la ciudad de La Paz

    Thumbnail
    View/Open
    T-2544.pdf (3.569Mb)
    Date
    2018
    Author
    Valencia Quispe, Bernaldo
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente estudio se realizó con el objetivo de analizar los canales y los márgenes de comercialización de jamón ahumado en los Macrodistritos Centro y Cotahuma de la ciudad de La Paz, el método que se utilizó en la presente investigación es descriptivo y explicativo; la técnica para la ejecución de la investigación fue levantamiento de encuesta y observación directa a personas claves que participan en el proceso de comercialización de jamón ahumado como friales y hoteles-restaurantes. Se llegaron a los siguientes resultados; en la comercialización de jamón ahumado de cerdo se caracterizaron los siguientes canales, 1) de fábrica al consumidor final 2) de fábrica al detallista y consumidor final. La característica principal del agente productor es que su producto es de alta calidad y obtenido de carne magra el precio es elevado, en la cadena de comercialización los únicos detallistas son los friales quienes compran en planta y venden a los consumidores finales, en los friales del Macrodistrito Centro y Cotahuma, solo el 57% venden productos ahumados uno de ellos es el jamón ahumado, con respecto a la cantidad de abastecimiento de estos centros de venta, los friales adquieren de 1 Kg a 3 Kg de jamón ahumado semanalmente, los clientes prefieren el jamón proveniente de la empresa Stege por lo que, el 40% del abastecimiento de producto en los friales corresponde a esta empresa; y el de menor preferencia es de la empresa Española representando el 10% del total adquirido. Este producto tiene una variabilidad de precios dependiendo de la empresa embutidora; los costos de producción alcanzan a 73,74 Bs/Kg. Con respecto a los márgenes de comercialización el margen de jamón de Don Piotr es por cada Bs. pagado por los consumidores el 0,29 Bs. corresponde al detallista y 0,71 Bs. va al productor y de la empresa Stege por cada Bs. pagado por el consumidor el 0,75 Bs. corresponde al productor y 0,25 Bs. corresponde al detallista. El productor tiene mayor participación que esta entre 71 % a 86 % del precio final y el detallista de 14 % a 29 %. En conclusión, el jamón ahumado de cerdo no presenta canales de comercialización complejo habiéndose identificado solo dos canales; además este producto es considerado de lujo ya que es obtenido de carne magra los consumidores generalmente pertenecen a la clase media y alta las empresas proveedoras de jamón ahumado son La Española, Don Piotr, Stege, Osfim; dicho producto se consume en hoteles en bufets y desayuno americano; en cambio en restaurantes no se consume por el precio elevado del producto.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/18368
    Collections
    • Tesis

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic