• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Carrera de Ingeniería Agronómica
    • Tesis
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Carrera de Ingeniería Agronómica
    • Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Evaluacion del efecto de biol y te de humus de lombriz como fertilizante en el desarrollo del cultivo de cilantro (Coriandrum sativum) bajo ambiente atemperado en el Centro Experimental de Cota Cota

    Thumbnail
    View/Open
    T-2543.pdf (2.807Mb)
    Date
    2018
    Author
    Guarachi Quispe, Marco Antonio
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El trabajo de investigación se realizó en el Centro Experimental de Cota Cota perteneciente a la Universidad Mayor de San Andrés. Para ello se utilizó un terreno de 24 m2 de superficie para la siembra en la que se utilizó la semilla de cilantro (Coriandrum sativum), de la variedad AMERICAN LONG STANDING. El estudio tuvo por finalidad evaluar la respuesta de dos fertilizantes orgánicos foliares (biol y té de humus de lombriz), aplicados en cuatro dosis (0%, 20%, 40% y 60%), para ello se estudiaron 8 tratamientos, conducido por un diseño de bloques al azar con arreglo bi-factorial con tres repeticiones. Las variables de respuesta fueron altura de planta, número de ramas/planta, número de hojas/planta, rendimiento, se evaluaron tanto en la primera como en la segunda cosecha y estudio del beneficio costo. Se observó el efecto y diferencias significativas en los valores registrados en el factor A (tipo de fertilizante) y factor B (dosis de aplicación) y la interacción entre los factores A y B, el cual nos da entender que los fertilizantes al ser aplicados al cultivo de cilantro tuvieron un efecto en su desarrollo, como también se puede observar que existe una diferencia significativa en la interacción de los factores A y B, los resultados obtenidos nos muestran que tanto los fertilizantes y las dosis aplicadas actuaron conjuntamente en el cultivo; estos resultados fueron similares en la primera y segunda cosecha del cultivo para las variables altura de planta, número de hojas en su segunda cosecha y rendimiento. Lo que demuestra que los fertilizantes actuaron conjuntamente con las dosis correspondientes aplicados al cultivo. Donde no se tuvo una diferencia significativa fue en el factor A (tipo de fertilizante) en las variables número de ramas en su primera y segunda cosecha y número de hojas en su primera cosecha, lo que demuestra que el tipo de fertilizante no influyo en estas variables, pero si se registró una diferencia significativa en el factor B (dosis de aplicación), lo que demuestra que el factor A (tipo de fertilizante) y factor B (dosis de aplicación) actuaron de forma independiente uno del otro. En el análisis económico por tratamientos se determinó la relación beneficio/costo B/C, donde los tratamientos 2 y 3, obtuvieron valores aceptables (B/C=>1). Mas al contrario los tratamientos 4, 5 y 6 no se registraron ganancias a partir de lo invertido
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/18367
    Collections
    • Tesis

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie