• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Carrera de Sociologia
    • Trabajos Dirigidos
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Carrera de Sociologia
    • Trabajos Dirigidos
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Escuela de formación de lideresas, una propuesta para empoderamiento de las mujeres indígenas del Beni 2007 - 2009

    Thumbnail
    View/Open
    MEMORIA LABORAL SONIA BRITO 2018.pdf (5.407Mb)
    Date
    2018
    Author
    Brito Sandoval, Sonia Silvia
    Vargas Del Carpio, Oscar [tutor]
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La tesis se hizo con el objetivo de sistematizar el proceso de formación de lideresas indígenas, campesinas, y de barrios pobres en los municipios de Trinidad, San Javier, San Andrés y San Ignacio del departamento del Beni donde ha intervenido la “Escuela de formación de Líderes Nicolasa Noza Cuvene”, incidiendo en el logro de competencias de liderazgo, manejo de normas y conocimiento de derechos para ocupar espacios de poder político, comunal, local y nacional, simultáneamente al potenciamiento de sus actividades económicas principales en el periodo 2007 al 2009. Se trabajó en base a las numerosas fuentes primarias y secundarias existentes de la “Escuela de Formación de Lideresas Nicolasa Noza de Cuvene”, documentación base que nos sirvió para la sistematización de esta experiencia educativa y técnica que abarcó el periodo 2007 al 2009. La tesis nos dio como resultado sus impactos en una presencia cualitativa y cuantitativa de mujeres indígenas que fueron elegidas en sus Congresos y Asambleas para participar en sus espacios orgánicos (CIDOB, CPIB, CPEMB) y potenciar sus Organizaciones específicas de Mujeres: Central de Mujeres Indígenas del Beni CMIB, la Federación Departamental de Mujeres Campesinas Bartolina Sisa y sus respectivas Subcentrales de Mujeres Indígenas y/o campesinas. Otro resultado de la investigación es la presencia de mujeres indígenas que pasaron por la Escuela en espacios de toma de decisiones: Senadoras, Diputadas, Asambleístas Departamentales, concejalas, y alcaldesas. 25 Organizaciones de Mujeres Indígenas, campesinas y de barrios de 4 Municipios del Beni afiliadas a la CMIB se fortalecieron como nuevas lideresas. Como conclusión: Una escuela con componente educativo formativo y técnico productivo, diseñado para el empoderamiento de las mujeres indígenas, campesinas y de barrios suburbanos.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/18276
    Collections
    • Trabajos Dirigidos

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic