• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas
    • Carrera de Bioquimica
    • Tesis
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas
    • Carrera de Bioquimica
    • Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Aislamiento, selección y caracterización de bacterias endófitas promotoras del crecimiento de plantas.

    Thumbnail
    View/Open
    T-1940.pdf (2.305Mb)
    Date
    2018
    Author
    Vasquez Espejo, Carina
    Alvarez Aliaga, María Teresa (Asesora)
    Crespo Melgar, Carla Fabiana (Asesora)
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Debido a los efectos del cambio climático, los microorganismos se han adaptado a nuevas condiciones, existiendo una interacción dinámica suelo-planta, que incide en el fitobioma. En esta relación se incluye a las bacterias endófitas, que colonizan el tejido interno de las plantas sin provocar daño, promueven el crecimiento de las plantas mediante la producción de fitohormonas y el uso eficiente de nutrientes disponibles en su entorno, entre otros. En el presente trabajo se aislaron 52 endófitos fijadores de nitrógeno, aislados a partir de thola (Parastrephia lepidophylla) y tarwi (Lupinus mutabilis), de los cuales 3 cepas endófitas fueron seleccionadas y caracterizadas debido a que exhibieron los mecanismos directos involucrados en el crecimiento de plantas. Las especies bacterianas identificadas genéticamente como Serratia liquefaciens Bol-K, Bol-t2 y Bol-t4 presentaron efecto promotor de la germinación de semillas in vitro obteniendo porcentajes de inducción de la germinación de semillas de arroz (Oryza sativa), tarwi (Lupinus mutabilis), cañahua (Chenopodium pallidicaule) y quinua (Chenopodium quinoa) entre el 50 al 100%, respecto a los controles (p<0,005). Estudios in vivo, habilitarían el empleo de estas cepas como bioinoculantes en los cultivos de interés de nuestro entorno, contribuyendo a la reducción del uso de fertilizantes químicos y coadyuvando a la agricultura sostenible para la seguridad y soberanía alimentaria de nuestro país.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/18261
    Collections
    • Tesis

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie