• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas
    • Carrera de Bioquimica
    • Tesis
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas
    • Carrera de Bioquimica
    • Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Evaluación de la actividad antifúngica de extractos etanólicos de paico (chenopodium ambrosioides), khoa (clinopodium bolivianum) y ruda (ruta graveolens) frente a moniliophthora spp aislada a partir de muestras de cacao con moniliasis, La Paz-Bolivia, 2015.

    Thumbnail
    View/Open
    T-1938.pdf (2.375Mb)
    Date
    2017
    Author
    Gutierrez Foronda, Cervando Christian
    Salcedo Ortiz, Lily (tutora)
    Quisberth Barrera, Sergio Rodrigo (Tutor)
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La Moniliasis es una enfermedad del cacao devastadora causada por el basidiomyceto Moniliophthora roreri, que es considerada uno de los patógenos causantes de las mayores pérdidas en producción a nivel mundial. La presencia de Moniliophthora roreri en Bolivia se habría generado a finales del año 2011 con el ingreso al país de mazorcas de cacao contaminadas con monilia, procedente de Colombia. El control químico de esta enfermedad ha mostrado ser ineficiente y muy costoso para los pequeños agricultores. Es por esta razón que las medidas de control están orientadas principalmente a evitar la diseminación de la enfermedad y a la implementación de buenas prácticas de cultivo como podas, drenajes, remoción de frutos enfermos, entre otros. Sin embargo estas prácticas culturales también llegan a ser costosas con el tiempo, es por esta razón que se buscan alternativas mucho más prácticas, eficientes, aplicables y menos dañinas al ambiente. Para la evaluación de la actividad antifúngica de los extractos etanólicos de Paico (Chenopodium ambrosioides), Khoa (Clinopodium bolivianum) y Ruda (Ruta graveolens) se utilizó los ensayos de inhibición por difusión en agar en pozo central e inhibición del crecimiento micelial a concentraciones de 12.5, 25, 50, 100 y 200 mg/mL; en el primer experimento se obtuvo concentraciones mínimas inhibitorias de 100 mg/mL para el extracto etanólico de Chenopodium ambrosioides, 12.5 mg/mL para Ruta graveolens y no hubo un efecto inhibitorio por parte Clinopodium bolivianum después de los 14 días. Sin embargo en el experimento de inhibición de crecimiento micelial, en donde el extracto se incorpora al medio de cultivo PDA y la evaluación del efecto inhibitorio se realizó mediante el índice antifúngico en relación al tiempo; se determinó que el extracto etanólico de Chenopodium ambrosioides a concentraciones de 100 y 200 mg/mL presentan una actividad antifúngica de baja-moderada, el Clinopodium bolivianum presenta actividad antifúngica baja a 200 mg/mL a los 21 días y extracto etanólico de Ruta graveolens presenta una actividad antifúngica de 4 baja a los 7 días, a buena a los 21 días; a una concentración de 200 mg/mL, además de presentar diferentes grados de inhibición en todas sus concentraciones. Por lo anteriormente mencionado el extracto etanólico de Ruta graveolens a 200 mg/mL, se presenta como una prometedora opción para control de Moniliophthora spp tanto por su efecto inhibitorio agudo, como por su potenciado efecto durante su exposición prolongada.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/18259
    Collections
    • Tesis

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie