• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Puras y Naturales
    • Carrera de Ciencias Químicas
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Puras y Naturales
    • Carrera de Ciencias Químicas
    • Proyectos de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Evaluación del material de referencia interno de suelos

    Thumbnail
    View/Open
    PG-333.pdf (2.001Mb)
    Date
    2018
    Author
    Mamani Quispe, Rolando
    Ramos Ramos, Oswaldo Eduardo [tutor]
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El principal propósito del presente trabajo es preparar, caracterizar y evaluar los parámetros fisicoquímicos del material de referencia interno (MRI) para análisis de suelos y determinar su fertilidad de los suelos. Las muestras fueron tomadas en Yamora (Municipio de Inquisivi) y Viacha (Municipio de Viacha), los suelos posteriormente se secaron en un ambiente cerrado a temperatura ambiente, se molió, homogenizo, cuarteo y se tamizo, para realizar la caracterización fisicoquímica. La caracterización se efectuó por medio de las técnicas de: volumetría, potenciómetria, conductimetría, espectrofotometría de absorción atómica y ultravioleta visible El análisis físico y fisicoquímico se realizó en el Centro de Investigaciones y Aplicaciones Nucleares (CIAN) perteneciente a Instituto Boliviano de Ciencia y Tecnología Nuclear (IBTEN). De acuerdo al análisis físico y fisicoquímico la fertilidad de los suelos de la comunidad Yamora presenta una fertilidad apta para todo tipo de cultivo por presentar pH neutro, y altos contenidos de P, %N, %MO y una CE baja mientras los suelos de CIAN-Viacha presentan una baja fertilidad natural debido al pH fuertemente alcalino, altos contenidos de Na y bajos contenidos de P, %N y %MO. Realizando una evaluación estadística se verifica la homogeneidad por la repetibilidad de los resultados para cada uno de los parámetros fisicoquímicos. En la evaluación de la homogeneidad de los materiales de referencia MRI A (Yamora) y MRI B (Viacha) los coeficientes de variación (CV) presentan valores menores al 7% y entre el 8 - 14% estos análisis tienen precisión aceptable. Además, se sometió a una evaluación de estabilidad con el tiempo y según los resultados estadísticos nos demuestra que MRI A y MRI B son estables con el tiempo. Como se ha visto que los MRI cumplen los requisitos básicos de material de referencia estos materiales pueden ser utilizados en el control de calidad de los análisis de suelos. Palabras clave: Material referencia interno, homogeneidad, repetibilidad, evaluación, estabilidad
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/18239
    Collections
    • Proyectos de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic