• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Carrera de Comunicación Social
    • Trabajos Dirigidos
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Carrera de Comunicación Social
    • Trabajos Dirigidos
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    PROPUESTA DE PROGRAMA RADIAL EN RADIO FEJUVE (EL ALTO) PARA DINAMIZAR LA PARTICIPACIÓN DE LOS VECINOS EN LA GESTIÓN 2017. EN BASE A LAS EXPERIENCIAS DE LAS RADIOS MINERAS

    Thumbnail
    View/Open
    Trab Dirigido José Chacolla.pdf (1.967Mb)
    Date
    2017
    Author
    Chacolla Morochi, José
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La comunicación se constituye en una herramienta esencial para la supervivencia humana. Los estudios enfocados a la misma, últimamente se han centrado en la “libertad de expresión”, como un elemento trascendental y de vital importancia para el desarrollo de procesos, en el marco de una sociedad donde es muy escaso el interés de los medios tradicionales por los modelos de comunicación horizontal, democrática y participativa. En la actualidad se hace necesario el debate, la investigación y el análisis sobre la forma en la que enfoca “la participación social” en la comunicación masiva. La radio al ser un “medio de comunicación masivo y popular” cautiva la atención de los sectores sociales, enviando mensajes vía señales de audio, que no requiere mayores esfuerzos para su comprensión, tradicionalmente está orientado al cambio social (una corriente que se había establecido a partir de aparición de las primeras emisoras mineras y comunitarias). Actualmente se tiene referencia que la radio, se está utilizando como medio de “entretenimiento” simplemente, en la ciudad de El Alto, La Paz y en general es una corriente que domina todo el país, priorizando esta función de la radiodifusión (hay que recordar que las tres funciones que tiene la radio son: educar, informar y entretener). Las causas para que ocurra este fenómeno pueden ser diversas: como la carencia de presupuesto para organizar espacios variados, improvisación del personal de las emisoras y falta de creatividad en la elaboración de programas de participación. La aparición de la radio FEJUVE 87.5 F.M. como “voz oficial de la Federación de Juntas Vecinales de El Alto” ha generado una serie de expectativas por su filosofía de inclusión a sectores que tradicionalmente no tienen cobertura en otros medios masivos. Radio FEJUVE luego de ocho años de difusión de sus programas, se ha procurado dinamizar la participación de los dirigentes y vecinos, pero hasta la fecha no se ha podido lograr con este objetivo por diferentes causas como: la falta de coordinación con los dirigentes y vecinos, el desconocimiento de que la emisora vecinal fue creado con el objetivo de generar participación, la insuficiencia de equipamiento técnico, tecnológico que pueda facilitar y dinamizar la comunicación y participación a través de unidades móviles que puedan facilitar las transmisiones desde las urbanizaciones, la falta de un programa radial participativo con los vecinos. Por ello, es necesario que se pueda implementar un espacio en radio FEJUVE (El Alto) que sea un mediador para dinamizar la participación como una forma de poder contribuir a cumplir con la misión de la emisora vecinal de generar participación directa de la audiencia a partir de las experiencias de las radios mineras. Al incorporar espacios participativos a través de un programa radial en la emisora vecinal, se debería manejar la premisa de dar cobertura a las actividades de las urbanizaciones y zonas de esta urbe. El proyecto debe elaborarse en el marco de una estrategia comunicacional de comunicación horizontal, democrática y participativa. En el marco del Trabajo Dirigido en la emisora, se ha llegado a determinar que los niveles de participación directa de parte de la audiencia pueden consolidarse a partir de una apertura de manera gradual y paulatina, en este sentido el programa radial “participativo” se lo emitirá en la radio FEJUVE en el horario de 10:30 a 11:00 a.m. se insertará la propuesta “participando, como parte de la revista matinal “Reencuentro” que se emite de lunes a viernes, en el género periodístico radiofónico de “participación” y el formato radial “dialógico” con el reto de devolver la palabra al vecino y generar ciudadanía.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/18027
    Collections
    • Trabajos Dirigidos

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic