Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGiavarini Blanco, María Bárbara
dc.contributor.authorSpedding, Alison [Tutor].
dc.date.accessioned2018-10-04T17:51:28Z
dc.date.available2018-10-04T17:51:28Z
dc.date.issued2009
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/17699
dc.description.abstractEl cuerpo como medio de existencia , para la socialización, dominación y emancipación (individual o colectiva) corresponde tambien, a ser la materia sobre la cual se han impreso una serie de significaciones de acuerdo a la altura, sociedad o pertenencia grupal. El cuerpo concentra la memoria histórica que puede ser leída visualmente. La forma de abarcar el cuerpo desde distintos puntos de vista le confiere a su vez, varios significados, es así cómo para la filosofía marxista, el cuerpo se convierte en herramienta de trabajo, en una máquina o engranaje funcional del proceso de producción, lugar de las patologías biológicas para la medicina, placer y el displacer para el erotismo, componente disciplinado y entrenado para el deporte, medio de consumo para la esfera de circulación, forma de expresión artística como valoraciones y des-valoraciones para el mundo estético, carnet de presentación frente a las miradas selectivas y jerarquizadoras.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad Mayor de San Andres. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociologiaes_ES
dc.subjectCUERPO HUMANOes_ES
dc.subjectGENEROes_ES
dc.subjectGIMNASIOSes_ES
dc.titlePracticas sociales del cuerpo femenino en los gimnasios :es_ES
dc.title.alternativeestudio de caso, la experiencia de mujeres jóvenes en dos gimnasios de la zona sur de La Paz y la ceja en la ciudad de El Alto (2002 -2005)es_ES
dc.typeThesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem