• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas
    • Carrera de Bioquimica
    • Tesis
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas
    • Carrera de Bioquimica
    • Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Exploración de la variabilidad genética de seis poblaciones de cepas salvajes de Trypanosoma cruzi TcI aisladas en Bolivia por secuenciación multilocus 2014-2015

    Thumbnail
    View/Open
    T-1893.pdf (2.148Mb)
    Date
    2015-11
    Author
    Jurado Castro, Marcelo Roman
    Barnabe, Christian [Tutor]
    Breniere, Simone Frédérique [Tutor]
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Trypanosoma cruzi, el agente causal de la enfermedad de Chagas, es una especie muy polimórfica que posee una gran diversidad fenotípica y genética. Se subdivide en seis unidades discretas de tipificación (DTU) nombradas TcI-TcVI, de las cuales TcI es la más ubicua y variable genéticamente, se extiende en todo el continente americano, cumpliendo ciclos domésticos y silvestres. La forma de replicación clonal es la que mejor explica la estructura actual de las poblaciones, sin embargo se están describiendo muchos casos de eventos de intercambio genético entre cepas. Recientemente no se pudo descartar panmixia en poblaciones silvestres bolivianas de TcI. En este sentido, presentamos un nuevo estudio de estas poblaciones con otros marcadores genéticos (nucleares y mitocondriales) para entender mejor la diversidad y estructura genética, así también el modo de reproducción de estas poblaciones. Se analizaron ochenta cepas silvestres bolivianas de TcI agrupadas en seis poblaciones mediante el método de “Multi Locus Sequence Typing” (MLST) con la secuenciación parcial de 5 genes nucleares y 2 genes mitocondriales. Evidenciando: (i) una notable diversidad genética en el total de las poblaciones con más de 1% de sitios variables, siendo esta variabilidad mayor en los genes mitocondriales respecto a los nucleares (ii), se observa dos tipos de propagación del parasito, donde interviene la recombinación y la replicación clonal (iii), existe una fuerte estructuración y diferenciación genética entre las poblaciones. La principal conclusión, de nuestros resultados apoyan la existencia de alternancia entre clonalidad y sexualidad entre cepas de TcI en entornos salvajes de Bolivia, donde T. infestans es el vector. Sin embargo, se necesita ampliar el estudio a otras zonas para generalizar este descubrimiento en los ciclos naturales de T. cruzi de los valles andinos de Bolivia.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/17346
    Collections
    • Tesis

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic