• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Área Vicerrectorado
    • CEPIES - Centro Psicopedagógico y de Investigación en Educación Superior
    • Tesis de Maestría: Educación Superior
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Área Vicerrectorado
    • CEPIES - Centro Psicopedagógico y de Investigación en Educación Superior
    • Tesis de Maestría: Educación Superior
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Fortalecimiento de la lengua originaria Aimara en la formación inicial de maestras y maestros desde la intraculturalidad e interculturalidad en la ESFM Warisata, gestion 2017

    Thumbnail
    View/Open
    TM289.pdf (3.329Mb)
    Date
    2018
    Author
    Limachi Ali, Loida Nancy
    Chavez Siñani, Eulogio; Tutor
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La presente investigación tiene como objetivo determinar el fortalecimiento de la lengua originaria aimara en los estudiantes del 3er año de formación inicial de las maestras y los maestros de la Escuela Superior de Formación de Maestros -Warisata en la gestión 2017. Desde la intraculturalidad e interculturalidad, para ello se aplica los instrumentos el cuestionario, la entrevista a los estudiantes y los docentes para obtener información necesaria los cuales fueron considerados para su análisis e interpretación. En este proceso investigativo se visibilizó las estrategias y las metodologías utilizadas por los docentes para el fortalecimiento de la lengua aimara en el proceso pedagógico de la formación inicial de las y los maestros, asimismo se ha identificado que los estudiantes que acuden a esta institución superior formadora de maestros la mayoría tienen raíces culturales de origen aimara. No obstante, en su vida cotidiana muchos dejaron de hablar, por situaciones sociales, migración campos ciudad, tomando en cuenta esta realidad se ha ido trabajando variedad de estrategias desde la intraculturalidad e interculturalidad para fortalecer y potenciar el uso y la práctica de la lengua originaria aimara en el proceso formativo de las y los estudiantes. Las acciones tomadas para el uso y la práctica de la lengua aimara son los diálogos de los saberes y conocimientos de los pueblos indígena originarios, diálogos entre pares, revalorización de la música y la danza autóctona, vitalización y revitalización de la lengua aimara a partir del desarrollo de los programas en actos cívicos de los días lunes en forma alterno, asimismo estableciéndose para los estudiantes de quinto año la defensa de investigación en aimara sobre saberes y conocimientos para optar el título académico de licenciado. Estas son algunas de las políticas institucionales establecidas para el fortalecimiento de la lengua aimara
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/17303
    Collections
    • Tesis de Maestría: Educación Superior

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic