• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Literatura
    • Tesis de Maestria
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    • Carrera de Literatura
    • Tesis de Maestria
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Las narrativas de Lispector y el Tit: un retorno a lo salvaje

    Thumbnail
    View/Open
    TM-2115.pdf (2.483Mb)
    Date
    2018
    Author
    Hoz de Vila Guzman, Carolina
    Soruco Sologuren, Ximena (Tutor)
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La pasión según GH. (1964) de Clarice Lispector y Los Vigilantes (1994) de Diamela Eltit son novelas que retratan a protagonistas femeninas en conflicto con su entorno y su tiempo. Las mujeres de estas narrativas son presionadas por un orden social y cultural que las consume. El control social condiciona a los personajes a vivir un montaje de vida. Amenaza que reprime su capacidad de decidir con libertad, pues la percepción que tienen de sí mismas se basa en los ojos de quienes las observan. La pasión según GH. (1964) es la historia de una artista que en el lujo de su vida burguesa se encuentra con una cucaracha, la cual trastorna los principios emocionales y sociales con los cuáles creció. Los Vigilantes (1994) traduce la lucha social de una esposa, que junto a su hijo autista, es asediada políticamente por su marido y por los ciudadanos de su país, en una dictadura. Ambas protagonistas viven atrapadas en un sistema que las obliga a cumplir roles para contribuir a una maquinaria social. El miedo a la liberación de ese sistema se retrata en su apego inicial a los esquemas mentales con los cuales fueron educadas. En cuanto ellas despiertan y toman consciencia de la sumisión social en que se encuentran, empiezan a luchar contra la domesticación de su destino. No es casual que ambas novelas se hayan escrito antes o poco después del fin de dictaduras del Cono Sur, que acontecieron en las décadas de los 60 y 80. La pasión según GH.. se publicó en 1964, año del golpe de Estado por parte de la derecha militar en Brasil, con el apoyo oficial y clandestino de Estados Unidos.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/17005
    Collections
    • Tesis de Maestria

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie