• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Tecnología
    • Carrera Mecánica Industrial
    • Tesis de Maestría
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Tecnología
    • Carrera Mecánica Industrial
    • Tesis de Maestría
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Estudio de la frecuencia crítica en los pernos y tuercas para reducir los costos de mantenimiento

    Thumbnail
    View/Open
    TM-2028-Apaza Flores, Víctor Adrián.pdf (3.818Mb)
    Date
    2018
    Author
    Apaza Flores, Victor Adrián
    Andrade Mallea, Carlos [tutor]
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Los elementos sujetadores están sujetos a estudios de investigación que permiten conocer el comportamiento en diferentes condiciones, uno de los factores muy importantes es el diseño del elemento, el material y la manufactura, estos parámetros definen al tipo de mantenimiento que debe ser usado y así evitar fallas de funcionamiento. La vibración generada por los sistemas en movimiento angular y desplazamiento rectilíneo son causantes de la desalineación y solturas mecánicas de las máquinas, este problema debe ser detectado a un principio del problema y no así cuando la falla ocurre, por esta razón es importante el estudio de vibraciones en los elementos de sujeción, esto nos permitirá el monitoreo constantes de parámetros de los elementos de sujeción. El trabajo realizado, muestra los resultados del estudio desarrollado empleando técnicas para generar vibraciones por velocidad angular, desbalance y desalineación para poder determinar los rangos de frecuencias críticas, en el cual ocurre el desajuste o desaflojamiento de los pernos y tuerca en las uniones y fijaciones. El banco de ensayo que se ha utilizado, tiene una capacidad de alcanzar una velocidad angular de 0 a 5000 rpm, para ello tiene un sistema de control electrónico de la última generación. Con el cual se han realizado pruebas de solturas mecánicas en baja, media y alta velocidad en diferente rangos de bandas de frecuencias, en estés espectros se visualiza la presencia de desalineación, solturas estructurales y solturas mecánicas. Las altas velocidades generan las solturas mecánicas y desaflojamiento del perno, en un rango de 17000 a 24000 Hz, el método no están preciso para poder determinar la frecuencia crítica en el perno y tuerca.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/16773
    Collections
    • Tesis de Maestría

    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie
     

     


    dsie
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2018 
    Contact Us | Send Feedback
    dsie