Educación social como instrumento de reinserción social para minimizar recaídas en personas en rehabilitación

View/ Open
Date
2018Author
Cruz Tancara, Henrry David
Garcia Duchen, Juan Eduardo (Tutor)
Metadata
Show full item recordAbstract
El alcoholismo es una enfermedad crónica que se manifiesta por la búsqueda del alcohol, su uso compulsivo y frecuentes recaídas, ésta última parte fue la que inspiró para el presente proyecto de grado. Todas las actividades se realizaron dentro de la Comunidad Terapéutica “Soforthilfe”, sus beneficiarios son varones de 18 a 58 años con decisión a dejar del consumo de drogas y/o alcohol. El alto índice de reincidencia (recaída) en varones adultos que participan del programa de “Rehabilitación de consumo de Alcohol” que desarrolla la Comunidad Terapéutica es la problemática que se halló en este proyecto de grado. Por lo que fue necesaria una adecuación de una pedagogía pertinente para el caso y el uso específico de herramientas de la Educación Social para ejercer un tipo de influencia sobre la población sobre la que trabaja la Comunidad “Soforthilfe” para poder reducir las recaídas, desde la perspectiva de la Educación Social, que sirva dentro de la terapia que ofrece la Comunidad Terapéutica “Soforthilfe” para reducir el índice de reincidencia de la población meta. Se diseñó un Programa Educativo (plan de actividades) desde la Educación Social, una forma de intervención social que nos ofrece estrategias y contenidos educativos para la rehabilitación de las personas con ésta problemática; Se aplicó las actividades con 15 Beneficiarios de la Comunidad Terapéutica Soforthilfe durante 3 meses dentro de la Institución y 2 meses de seguimiento, con el objetivo de reducir el porcentaje de recaida. La evaluación de los resultados dados ahora, no son finales, sino parciales, ya que en Rehabilitación es un proceso largo y complejo. Pero éste instrumento puede ayudar a mejorar en un futuro las estrategias de tratamiento e integración que se realizan dentro de este tipo de programas de rehabilitación en comunidad terapéutica y que la tasa de abandonos fuese menor cada año.