• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Carrera de Sociologia
    • PETAE
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Carrera de Sociologia
    • PETAE
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Evaluación a la inserción laboral y educativa de las/los jovenes que culminaron el programa de formacion tecnica laboral para jóvenes bachilleres - Fundación FAUTAPO

    Thumbnail
    View/Open
    Memoria laboral - Felix Chalco - Sociologia.pdf (4.000Mb)
    Date
    2017
    Author
    Chalco Garcia, Felix Alfredo
    Espejo Uscamaita, Rigoberto [tutor]
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente estudio trata sobre la situación laboral y educativa entre el momento post formación (concluida cada convocatoria) y el momento del seguimiento (aplicación de la boleta de encuesta), junto a la descripción de las trayectorias laborales y educativas de los ex participantes del Programa de Formación Técnica Laboral para Jóvenes Bachilleres (PFTLJB), el cual fue auspiciado por la Fundación FAUTAPO – Educación para el Desarrollo. Ésta modalidad de intervención educativa ligada a la producción, se basa en la implementación de un proceso formativo bajo el enfoque de formación basada en competencias (FBC), parte de la idea de que la formación técnica posterior al bachillerato permitirá desarrollar un conjunto de habilidades, capacidades y destrezas que incrementarán sus probabilidades de inserción laboral, en empleo o autoempleo, de mujeres y hombres jóvenes bachilleres, pertenecientes a familias de bajos recursos económicos; para analizar este hecho social hemos utilizado la teoría del capital humano, que sostiene que la inversión en educación posibilitará retornos económicos a largo plazo en términos de mejores condiciones laborales y mejores ingresos; adicionalmente se ha utilizado la teoría de la formación basada en competencias, de las trayectorias laborales y la segmentación del mercado de trabajo. La exposición del Área II está dividido en tres partes: en la primera describimos el contexto institucional y las características del PFTLJB, en la segunda los efectos de la implementación del programa de formación técnica ligada a la producción, finalizando en la tercera parte con conclusiones y lecciones aprendidas. El estudio que presentamos es esencialmente descriptivo y emplea preferentemente técnicas cuantitativas apoyándose en una encuesta de seguimiento dirigida a los ex participantes del programa que llevo adelante la Fundación FAUTAPO, la cual tuve la oportunidad de organizarla en mi calidad de Responsable Técnico Nacional del PFTLJB; ésta encuesta fue implementada con el objetivo de medir los efectos a largo plazo para eventualmente realizar ajustes al programa; ésta información en el marco de la reflexión académica de la actividad laboral realizada fue nuevamente procesada y analizada.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/15594
    Collections
    • PETAE

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic