• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Especialidad
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Especialidad
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Aprendizaje activo y constructivo de conocimientos a través de la metodología de estudio de caso por estudiantes de la cátedra de medicina I, tercer año de la carrera de Medicina-UMSA

    Thumbnail
    View/Open
    TE-943.pdf (731.4Kb)
    Date
    2014
    Author
    Cajias Luna, Juan Carlos
    Arandia Saravia, Lexin Ramel, tutor
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente proyecto propone lograr un aprendizaje activo y constructivo de conocimientos, en estudiantes de tercer año de la carrera de Medicina-UMSA, mientras cursan la cátedra de Medicina I, a través de la implementación de: un diseño y gestión de un nuevo plan curricular mixto con metodología de estudio de caso y métodos de enseñanza tradicional, en la cátedra de Medicina I, tercer año de la carrera de Medicina- UMSA y un diplomado para la capacitación del personal docente de la cátedra de Medicina I, tercer año de la carrera de Medicina-UMSA, en metodología de estudio de caso por la Unidad de Postgrado de la Facultad de Medicina-UMSA. La intervención propuesta por el proyecto es importante pues está orientada al abordaje del proceso de enseñanza aprendizaje en la cátedra de Medicina I de la carrera de Medicina, el problema del aprendizaje pasivo en los estudiantes por las metodologías de enseñanza tradicionales de los docentes que son insuficientes para responder a las necesidades educativas de sus estudiantes, y el abordaje dos determinantes importantes para la educación en la cátedra de medicina I: la enseñanza por parte de los docentes y el aprendizaje por parte de los estudiantes, a través del fortalecimiento de las competencias en metodologías de enseñanza de los docentes y el nuevo plan curricular mixto de la cátedra de Medicina I. El proyecto será de útil a los beneficiarios directos, estudiantes que cursan la cátedra de Medicina I del tercer año de la carrera de Medicina, ya que tendrán un aprendizaje activo y los docentes de la cátedra que fortalecerán sus competencias como educadores, también será de utilidad para los beneficiarios indirectos, la Unidad de Postgrado de la Facultad de Medicina-UMSA, pues coadyuvará a la implementación de actividades de capacitación con un diplomado en metodologías de enseñanza nuevas para los docentes y generar un ingreso económico por este diplomado. Para la implementación del proyecto, el marco lógico propone un proceso de gestión de un plan de sistema mixto de enseñanza-aprendizaje aplicando Metodología de Estudio de Caso/Métodos de Enseñanza Tradicional para desarrollar un aprendizaje activo,resultados referidos al diseño y a la aprobación de este plan para el sistema mixto de enseñanza aprendizaje, a su gestión, a la implementación del diplomado para capacitar docentes y a la evaluación del proyecto. La ejecución del proyecto requiere de un presupuesto de 537.950 bolivianos, cuyo presupuesto propone que el 88% sea financiado por la organización cooperante OMS-OPS y la Fundación Kellog para la educación universitaria medica y el restante 12% por la Unidad de Postgrado de la Facultad de Medicina, Enfermería, Tecnología Médica y Nutrición de la Universidad Mayor de San Andrés. Finalmente, se analizaron las características de viabilidad, factibilidad técnica, económica, sostenibilidad y fuente de financiamiento para el presupuesto del proyecto, por lo que la implementación del mismo es viable y factible.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/15583
    Collections
    • Tesis de Especialidad

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic