Evaluación de grado de conocimientos de los profesionales en salud que trabajan en servicios de emergencia de hospitales de segundo nivel de la ciudad de El Alto acerca del manejo de instrumentos de evaluación en víctimas de agresiones físicas. Septiembre-octubre

View/ Open
Date
2015Author
Mita Ayoroa, Gaby del Rosario
Valle Rojas, Fernando [Tutor]
Metadata
Show full item recordAbstract
En la presente investigación se aborda el tema de la violencia en sus múltiples manifestaciones. Esta situación ha provocado que la atención en Emergencias de los hospitales de El Alto, también se incremente, motivo por el cual se requiere una cobertura en servicios de Emergencia para lograr una atención con mayor desempeño al profesional en el momento de actuar. El problema formulado fue: ¿Qué grado de conocimiento tienen los profesionales en salud que trabajan en los servicios de Emergencia de Hospitales de segundo nivel en la ciudad de El Alto sobre el manejo de protocolos, procedimientos, normas para la atención integral de pacientes con agresión física durante Septiembre – Octubre 2014? El Objetivo general, fue planteado en los siguientes términos: Evaluar el grado de conocimientos de los profesionales en salud que trabajan en los Servicios de Emergencias de Hospitales de Segundo Nivel, de la ciudad de El Alto en cuanto al manejo de Normas, Protocolos y Procedimientos para la Atención Integral de pacientes con agresión física durante Septiembre - Octubre 2014. El tipo de estudio fue observacional, Descriptivo y Transversal. Y el tipo de instrumento aplicado fue la encuesta aplicado a personal de salud, es decir: Director Médico, médicos de emergencias, médicos especializados, personal de enfermería y profesionales en trabajo social. Las conclusiones del marco práctico son:
Los Hospitales de Segundo Nivel de la ciudad de El Alto no cuentan con Protocolos, Procedimientos y Normas para la atención de pacientes víctimas de agresión física. Los profesionales en salud de Hospitales de Segundo Nivel de la ciudad de El Alto si bien conocen la existencia de protocolos, normas y procedimientos, no se los está aplicando en ninguno de los Centros Hospitalarios en estudio. El tipo de víctimas de agresiones, que acude a los Servicios de Emergencias de estos Centros Hospitalarios de segundo en mayor proporción son mujeres y el tipo de ocupación es de ama de casa. Las palabras clave de la presente investigación son las siguientes: Evaluación. Proceso dinámico a través del cual, indistintamente, una organización puede conocer sus rendimientos, sus logros y flaquezas y así reorientar propuestas. Grado de conocimiento. conjunto de información almacenada mediante la experiencia o el aprendizaje (a posteriori), o a través de la introspección (a priori) y la capacidad de aplicación de conocimientos en la vida profesional. Profesionales en salud. Profesionales de distintas áreas, como medicina, enfermería y trabajo social, que forman un equipo de atención en salud. Servicios de emergencia. Área o servicio de los centros hospitalarios en donde se trata un proceso agudo de instauración súbita que exige asistencia médica inmediata. Hospitales de segundo nivel. Hospitales básicos de apoyo con atención ambulatoria de mayor complejidad que el primer nivel de atención. Este Nivel está compuesto por las especialidades de: Emergencias, Internación hospitalaria (Pediatría, Gineco-obstetricia, Cirugía Genera, (etc.) Protocolos, procedimientos y normas de paciente. conjunto de recomendaciones sobre los procedimientos diagnósticos a utilizar ante todo enfermo con un determinado cuadro clínico, o sobre la actitud terapeútica más adecuada ante un diagnóstico clínico con un problema de salud constituye.