• Acceder
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • Facultad de Agronomía
    • Carrera de Ingeniería Agronómica
    • Tesis
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • Facultad de Agronomía
    • Carrera de Ingeniería Agronómica
    • Tesis
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Evaluacion de la vulnerabilidad en 5 comunidades campesinas frente a las amenazas climaticas del municipio de Huarina del departamento de La Paz

    Thumbnail
    Ver/
    T-2489.pdf (5.429Mb)
    Fecha
    2017
    Autor
    Calderon Endara, Jesus Nelson
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El siguiente trabajo se lo realizó en el Altiplano Norte en el Municipio de Huarina perteneciente a la Provincia Omasuyos. Los objetivos planteados fueron evaluar las vulnerabilidades en el municipio de Huarina y reconocer las capacidades locales en 5 comunidades campesinas en extrema pobreza frente a las adversidades climáticas, se generó mapas temáticos a nivel municipal sobre las vulnerabilidades ante sequía, granizada y heladas, asimismo se analizó y centraliza todos los indicadores municipales del censo agropecuario y complementarlos in situ para consolidar el estado actual de la producción agrícola y pecuario de Huarina y por último en 5 comunidades de extrema pobreza del municipio identificados por el Ministerio de Planificación del Desarrollo (2.015), identificar las estrategias locales y técnicas a implementar en el sistema productivo contra riesgos climáticos. Sobre este último, se rescataron estrategias locales como, la quema para reducir el daño causado por las heladas, disparo con petardos y quema para granizadas, en lo que se refiere a estrategias locales ya implementadas, se realiza la aplicación de biol en el cultivo de la papa de la variedad Huaycha contra la helada donde y se utilizan disparos petardos para minimizar daños contra la granizada. Para conocer lo que son las estrategias locales que realizan en el lugar se realizaron talleres trabajando así con grupos focales en cada comunidad en extrema pobreza y encuestas a personas claves, con la colaboración de sus autoridades. Se realizó un análisis climático de los principales riesgos climáticos que sucede antes y durante una helada, ocurrencia de heladas durante la gestión 2013, el comportamiento de temperaturas tanto máximas como mínimas, comportamiento de los vientos relacionados con heladas y granizadas. Con la información generada (centralización de información del censo agropecuario cruzado con relevamiento en campo, mapas de vulnerabilidades, y estrategias locales), las autoridades municipales, podrán mejorar la planificación territorial y la misma les permitirá optimizar recursos asignados y por ende focalizar potencialidades para la canalización de apoyo estatal, no gubernamental, ONGs, etc. Y la información generada brinda lineamientos básicos para fortalecer la resiliencia en las comunidades del municipio con fines de mejorar su calidad de vida.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/15431
    Colecciones
    • Tesis

    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2015 

    Contacto | Sugerencias
    Por: 
    @suiumsa@diresi@dtic
     

     

    Listar

    Repositorio InstitucionalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia
    copyleft © 2015 

    Contacto | Sugerencias
    Por: 
    @suiumsa@diresi@dtic