• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Especialidad
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Especialidad
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Aplicación del enfoque de salud intercultural en los servicios de primer nivel Red 01 Trinidad 2013 SEDES

    Thumbnail
    View/Open
    TE-1016.pdf (1.140Mb)
    Date
    2013
    Author
    Omonte Ferrufino, Gloria
    Tamayo Caballero, Carlos [Tutor]
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La organización Mundial de la Salud ha tenido en sus postulados desde los años 70 la necesidad de reconocer y articular las medicinas moderna y tradicional, es así que los países como Cuba, India y otros países han dado avances significativos, expresados en la inclusión de las practicas medicinales como acupuntura, masajes y uso de la herbolaria en los servicios de salud. Bolivia ha tomado la decisión de incorporar la interculturalidad en salud a partir del nuevo enfoque de País, como es la plurinacionalidad que reconoce a los pueblos con todos sus saberes, en todos los ámbitos a partir de lo establecido en la Constitución Política del Estado y básicamente en la estructura del Ministerio de Salud a través del establecimiento del Vice Ministerio de Medicina Tradicional e Interculturalidad. Es así que la presente propuesta de intervención deriva de la necesidad de aplicar elprincipio de interculturalidad en el sistema de salud, donde las medicinas tradicional y académica se articulan para atender con mayor calidad, calidez, empatía y pertinencia a la población. La vigencia del modelo SAFCI con el principio de interculturalidad son elementos que si bien están establecidos, aún hay un camino largo por recorrer, dado que hay una evidente y reconocida separación de conocimientos y prácticas entre medicina tradicional y moderna, debido a concepciones individuales y colectivas que serán difíciles de superar. La ciencia moderna ha hegemonizado el ámbito de la salud, dejando de lado losconocimientos ancestrales que los pueblos poseen; sumado a la actitud del personal de salud expresada en rechazo a la práctica de la medicina tradicional. Por otro lado los médicos tradicionales conscientes de su valor no han expresado interés en este acercamiento que pese a las normas escritas, como reflejo de la desconfianza del mundo moderno que por años no ha valorado su existencia. Es así que no es casual que en la red 01 de la ciudad de Trinidad no se tenga experiencias de interculturalidad, situación que hace necesaria la presente propuesta que plantea la aplicación del enfoque intercultural en los servicios de la Red 01 del SEDES Beni en coherencia con la propuesta del Modelo de Salud Familiar Comunitaria e Intercultural.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/15422
    Collections
    • Tesis de Especialidad

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic