• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Especialidad
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica
    • Unidad de Postgrado
    • Tesis de Especialidad
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Influencia de los factores socioculturales en el acceso de mujeres embarazadas a la salud reproductiva en Cochabamba

    Thumbnail
    View/Open
    TE-1031.pdf (2.179Mb)
    Date
    2010
    Author
    Vera Cadima, Julio
    Tamayo Caballero, Carlos [Tutor]
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Los objetivos de la investigación fueron identificar y analizar factores socioculturales que influyen en el acceso de las mujeres embarazadas al servicio de la salud; conocer sus prácticas cotidianas y culturales así como sus problemas y necesidades de la planificación familiar. Analizar también aspectos relacionados a las políticas de salud vigentes, así como sus ventajas y desventajas desde el punto de vista de las beneficiarias. Finalmente describir y analizar las necesidades de calidad de atención en salud para mujeres embarazadas, y las perspectivas del enfoque de género, no como una atención igualitaria, sino más bien como una atención específicamente dirigida a esta población. La investigación esta plasmada en tres capítulos, el primero justifica la investigación exponiendo la problemática que motivo a realizarla y plantea las preguntas y objetivos trazados así como la hipótesis que nos habíamos planteado al comienzo de la misma.En el segundo capítulo, analizamos críticamente la teoría existente sobre temas que se tratan en nuestra investigación como la importancia de las ciencias sociales en la aplicación de la medicina y las diversas particularidades existentes entre una y otra región relacionada al embarazo, parto y anticoncepción. Se han tomado en cuenta términos generales y aspectos particulares del territorio y la cultura andina. El tercer capítulo contiene todo lo relacionado a los pasos que se han seguido durante la realización de la investigación tanto teórica como práctica. Describimos el enfoque seleccionado, y todos los aspectos determinados para ingresar a realizar el trabajo de campo y el posterior análisis de los resultados. El cuarto capítulo muestra características contextuales de la zona de estudio; en el quinto capítulo están los hallazgos resultantes de la investigación práctica, seguidos del análisis de los mismos. El desarrollo de los resultados esta basado en las entrevistas en profundidad realizados durante el trabajo de campo, donde los testimonios de las unidades de análisis como punto central, han sido acompañados con explicaciones teóricas, resaltando coincidencias o comparaciones. Este capítulo posee testimonios con interesantes particularidades que resaltan las prácticas y conocimientos locales sobre el embarazo y el parto que aun se conserva en la cultura tradicional. Se resalta también entre los resultados, las necesidades que tiene esta población, de adquirir conocimiento sobre la salud reproductiva, específicamente sobre la planificación familiar, como una inquietud importante que no es del todo desconocida. Finalmente llegamos a las conclusiones y las respectivas recomendaciones que están asociadas a las actitudes, practicas, necesidades y problemas de las mujeres embarazadas y consecuentemente al servicio de salud como un sistema de servicio organizado que debe brindar atención de calidad y con calidez a todos los usuarios en general y particularmente en el proceso reproductivo de la mujer.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/15380
    Collections
    • Tesis de Especialidad

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic