• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Carrera de Ingeniería Agronómica
    • Tesis de Maestría
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Carrera de Ingeniería Agronómica
    • Tesis de Maestría
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Evaluacion de recursos hidricos y suelo para riego en Estacion Experimental Choquenaira

    Thumbnail
    View/Open
    TM-2463.pdf (5.289Mb)
    Date
    2017
    Author
    Mamani Quispe, Sergio
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La Estación Experimental Choquenaira situada en el Municipio de Viacha Comunidad Choquenaira, a una distancia de 32 km al sud oeste del departamento de La Paz, entre los paralelos 16º41’60’’ de Latitud Sur y 68º17’12’’ de Longitud Oeste y a una altitud de 3870 msnm, la precipitación anual fue de 510,10 mm/año, y un déficit hídrico desde el mes de julio a enero incide sobre la producción agrícola y forrajera por ello se recurre al riego. El propósito de la investigación fue evaluar los recursos hídricos y suelo para riego, las condiciones de riego referido a la utilización de agua disponible en el área investigativa y su relación con la necesidad hídrica de los cultivos experimentales, las condiciones de operación, mantenimiento de la infraestructura de riego realizada por el técnico de la Estación. Para evaluar los recursos hídricos se utilizó los datos climáticos históricos de Viacha y las fuentes de agua disponibles para riego, para estudiar las características del recurso suelo se aplicó un enfoque cualitativo y cuantitativo. La metodología propuesta consiste en la caracterización de la infraestructura de riego existente, la oferta de agua para riego mediante la de terminación de caudal de recarga de las fuentes de agua subterránea, pozo de concreto, estanque bofedales parte de abajo y riachuelo parte de arriba, las mediciones de recarga fue los meses de junio, julio y agosto, las cuales fueron las siguientes: el caudal promedio del pozo de concreto utilizado para consumo humano fue de 0,13 l/s, el caudal de la estanque bofedales parte de abajo utilizado exclusivamente para riego del área investigativa fue de 0,70 l/s y el caudal del riachuelo que es utilizada de forma ocasional en época húmeda para almacenado en el reservorio de geomembrana, medido el mes de mayo fue de 1 l/s. La oferta total medida en base al volumen de almacenamiento del pozo de concreto y estanque bofedales durante la gestión agrícola 2014 - 2015 es de 20977,20 m3, mientras la demanda de agua para riego del área investigativa realizada con el programa Crowpat versión 8.0 fue de 724.12 m3, así mismo la calidad de agua del pozo de concreto y estanque bofedales es de clase C2S1 apta para todo tipo de cultivos y suelos, en cuanto a la concentración de boro es de clase B2 apta para cultivos tolerantes, la calidad de agua del riachuelo fue de C1S1B1 apta para todo tipo de suelos y cultivos sensibles al boro. Los resultados de la evaluación de suelos del área investigativa tienen textura franco arcilloso, por aptitud de riego es de clase C2, mientras los suelos del área productiva presentaron texturas variadas que van desde Franco Arcillosos a Franco Arenosos, según la aptitud para riego está dentro la clase C2. En base a la evaluación de oferta de las fuentes de agua disponibles de la Estación E.E. Choquenaira se propone la implementación de un sistema de riego por aspersión en un superficie de 1,5 ha para cultivos de quinua y papa.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/15248
    Collections
    • Tesis de Maestría

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic