• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Tecnología
    • Carrera Electrónica y Telecomunicaciones
    • Examen de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Tecnología
    • Carrera Electrónica y Telecomunicaciones
    • Examen de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Sistema de control de motores en tiempo real mediante MATLAB

    Thumbnail
    View/Open
    EG-1092-Ramírez Sainz, Beatriz.pdf (1.765Mb)
    Date
    2011
    Author
    Ramírez Sainz, Beatriz
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Actualmente dentro de la electrónica industrial se está implementando programas para mayor facilidad como en este caso el de plantear la realización de un entorno gráfico que permita el control ajustable de la velocidad de una máquina de corriente continua en tiempo real. Para el desarrollo de la aplicación en tiempo real, se trabaja con una herramienta de MATLAB llamada GUIDE (Graphical Use Interface Development Environment). Esta herramienta está pensada para desarrollar GUIs, fácil y rápidamente haciendo sencillo el diseño y presentación de los controles de la interfaz, reduciendo la labor en el momento de seleccionar, deshacer, arrastrar y centrar controles, así como la personalización de las propiedades de estos. El proceso a seguir para el desarrollo de un programa mediante GUIDE es que una vez se tienen todos los controles en posición, se editan las funciones de llamada (Callback) de cada uno de ellos, escribiendo el código de MATLAB que se ejecutará cuando el control sea utilizado. Cuando se crea una GUI se generan dos ficheros: Un archivo .FIG, que es el que contiene los elementos gráficos así como las propiedades de la interfaz. Un archivo .M que es el contiene el código con las correspondencias de los botones de control de la interfaz. Se dimencionará dos tipos de controladores: el controlador P que introduce una ganancia a la entrada de la planta y un controlador PI que incrementa el tiempo de establecimiento y elimina el error en estado estacionario. Para los elementos físicos de la aplicación puede estar controlado por el driver de corriente continua, los módulos, alimentación externa, realimentación, PC.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/15140
    Collections
    • Examen de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic